Críticas
Acompañando el olvido
El padre
The Father. Florian Zeller. Reino Unido, 2020.
He de reconocer que fui al cine pensando que iba a ver una historia ya conocida al estilo de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2012), Amor (Michael Haneke, 2012) o Nebraska (Alexander Payne, 2013), en la que me contarían la pérdida de un ser querido que es devorado por la enfermedad, que empieza a olvidar todo y a todos.
El padre es un drama británico dirigido por Florian Zeller, adaptación de su homónima obra teatral junto a Christopher Hampton. La historia narra la vida de Anthony (Anthony Hopkins) que empieza a perder la memoria debido a su edad y al inexorable avance de la demencia, mientras su hija Anne (Oliva Colman) intenta convencerle para que contrate a una asistenta que le ayude con las tareas del hogar.
Sin embargo, lo más interesante de su acercamiento a la demencia senil es que se efectúa desde el punto de vista del propio enfermo. Además, el montaje hace que, al comienzo de la cinta, andemos tan perdidos como el propio protagonista. Un montaje que juega con pequeños detalles para narrarnos que algo está sucediendo en la cabeza de Anthony. Al colocarse y al colocarnos en la mirada subjetiva del enfermo, la narrativa de la película se vuelve repetitiva, laberíntica y confusa, como la propia mente del protagonista, que se ve privado de una visión de la realidad similar a la nuestra.
Florian Zeller salva con bastante soltura la adaptación de su obra teatral, ya que toda la acción transcurre en interiores, que en algunos momentos pueden darnos una sensación de claustrofobia. Esta puesta en escena teatral es ejecutada de manera magistral por las interpretaciones. El personaje de Anthony Hopkins se despista, acusa a los demás de perder su reloj o deja de reconocer a su hija. Mientras que el personaje de Olivia Colman intenta hacer que se sienta lo mejor posible en su casa antes de meterlo en una residencia de ancianos. Ambos transmiten la angustia propia de su punto de vista, la del padre que no entiende qué sucede a su alrededor y la de la hija que encarna en dilema de qué hacer cuando una de las personas a las que más quiere empieza a tener demencia senil.
Después de una hora y media larga, mi experiencia al salir de la sala fue la sensación de haber visto una muy buena película, pero también de estar removido por dentro, ya que los temas y situaciones que aborda el filme son reales… o más bien vitales. El padre es una película que transpira humanidad y que nos deja una sensación de tristeza en el alma, ya que no podemos escaparnos de historia sobre el olvido de Anthony, ni del deseo de Anne de hacer su vida, sabiéndose al mismo tiempo responsable de atender la enfermedad de su padre. El paso del tiempo, el deterioro de las facultades mentales, el cuidado de nuestros padres, el olvido… son temas que presentes en la pantalla, y como no, también en nuestra vida.
Tráiler:
Ficha técnica:
El padre (The Father), Reino Unido, 2020.Dirección: Florian Zeller
Duración: 97 minutos
Guion: Florian Zeller, Christopher Hampton (Obra: Florian Zeller)
Fotografía: Ben Smithard
Reparto: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Rufus Sewell, Olivia Williams, Mark Gatiss, Evie Wray, Ayesha Dharker
Muy cierto que nos deja con una sensación de tristeza porque nos toca fibras muy sensibles por ver la enfermedad dese el otro lado de la barrera. Es impactante conocer esta realidad. No cabe duda que si nos ponemos en el lugar de los ancianos nos volvemos más comprensivos con ellos
Apenas vi el comienzo la dan muy tarde en nuevo siglo abonado pero me dio la impresión de que la hija y el supuesto yerno querían quedarse con todo lo hacían pasar por loco
No entendí al comienzo el hombre y la. Mujer que entraron a su apto. Que al final era el Dr. Del hospicio y la enfermera. Como llegó el a Imaginarlos si no los Conocía? La película es un poco confusa.
no es que no los conociera sino en su mente estaba todo revuelto, el siempre imagino que estaba en su depto. y ya estaba en el hogar par ancianos, solo que su mente vivía como si estuviera en su depto. y confundía en su mente al doctor y la enfermera con su hija y su novio, pero a la vez era una mezcla de diferentes ideas. porque su hija ni siquiera estaba casada, sino que se iría a vivir a Francia, quizá con su novio.
Pues de eso se trata, el argumento es que experimente en primera persona la confusión que vive una persona con demencia, no poder hilar con coherencia las vivencias y confundir todo: rostros, lugares, acontecimientos; y lo peor, cada día más caótico que el anterior, se trata de experimentar también el miedo, la desconfianza y la desesperanza de una enfermedad que consume y no tiene cura.
Estupenda pelicula…confusa al principio…pero real…lo duro de esa enfermedad y el sufrimiento interno que estos enfermos sienten…es horroroso tener que pasar esa tortura…
Que bien interpretado esta buenisimo…muy buen actor…lleva el peso de la pelicula desde el principio al fin…hay actores que mejoran con los años y lo de este hombre es inmejorable…
He de decir que he llorado…
No me gustó no tiene sentido en lo personal
Si algún día tienes un familiar así y con la misma situación económica lo entenderás, pero si no tienes la misma situación económica o vives en un país que no tenga la misma infraestructura para tener ese tipo de estancias se queda corto en lo confuso y horrible de la situacion
Lo estoy viviendo. Sola con mi madre sin dinero sin apoyo es horrible. Hay que vivirlo para entenderlo yo antes no tenía idea de Alzheimer hasta que le tocó a mi madre. Horrible frustrante y sin solución. Estoy presa con ella. Triste.
Está película definitivamente es diferente cuando la ves como un entretenimiento a cuando la ves pasando por esa situación. Es muy duro asumir la carga de un familiar con demencia y más si te toca sola Hay veces que sientes mucha compasión pero otras donde la rabia te domina
Lamento tanto tu situación. Espero que te encuentres bien.
Así es la demencia, la pérdida del espacio tiempo, los del hospicio no son reales el ve a su familia reflejados en los médicos
Así es la demencia. El personaje nos hizo vivir lo que se siente tener demencia.
Me dejó un conocimiento: la vulnerabilidad tan profunda nuestra, al llegar a la vejez y el deseo de contar a nuestro alrededor con personas de buen corazón.
Mi padre terminó así, es muy triste
Lo tuve que dejar en un asilo
El ya falleció y siento que pude hacer algo más por el
Lo mejor lo hiciste, hay un tiempo para todo y a veces aunque nos duela es lo mejor «q sea atendido x personas q saben manejar la enfermedad». Cierra esa puerta para q no duela ni nos deje tristeza. Fuerza.
No, no podías, no se puede lo estoy viviendo con mi madre, no tengo los medios para un asilo, por su seguridad lo haria sin pensarlo, cuando salgo a trabajar no tengo paz solo pensando pueda huir caerse o hacer algo que la ponga en peligro. Hiciste lo correcto
Simplemente genial. La mejor película que he visto sobre el alzheimer o la demencia senil. No repiten el «cliché» de tantas películas que se han hecho sobre el mismo tema. Es profunda, compleja en su estructura y desgarradora en el desamparo del protagonista. La mejor actuación de Anthony Hopkins, en toda su carrera como actor.
Esta película me toca el corazón, ya q mi madre de 76 años padece esta compleja enfermedad😞jamas la abandonaré💪pero si m consta q es desgarrador cada mañana cuando tengo q recordarle todo😢, en fin muy buena película la entendi a la perfección y me sentí muy profundamente identificado con el personaje de su hija Anne..
Exactamente, que usted piensa? me parece que mantener a nuestros seres queridos en el lugar en donde viven con su familia los ayuda a no sentirse perdidos y a que la enfermedad no empeore, ya que en la película el confundía a su hija con la enfermera del asilo, extrañaba su casa
No es así. Yo lo viví. Llega un momento de la enfermedad, en donde no reconocen su casa
Es una magnífica película con una gran interpretación de todos los actores, especialmente del gran Anthony Hopkins. Solo se puede entender si uno intenta entrar en la mente de un anciano. Cuando la película empieza el ya está en la clínica físicamente.Pero mentalmente está en su casa, traumatizado, por la muerte de su hija en un accidente que no ha podido soportar. No se puede digerir la muerte de una hija antes que la de un padre, que adora a sus hijas. Especialmente a la pequeña. Su obsesión por el tiempo pienso que está producida por el poco tiempo que vivió su hija en el hospital. Cuanto? Días, horas minutos… una gran película Para entender mejor las enfermedades degenerativas.
Si creo que toda la confucion esta en su mente . Inútil de tratar de ponerle lógica porque el director nos quiere llevar a la mente de Anthony y lo logra con mucho éxito.
Lo mejor del año.
Que paso con Laura?
En que momento se divorcio anne con pool??.
O sea que al final queda como que anne va a vivir a París con el amor de su vida??
Qué somos sin memoria ?
Una perspectiva diferente de Alzheimer. El director nos pone en los zapatos del enfermo y también en el de sus cuidadores. Nos permite experimentar la confusión mental ocasionada por no poder reconocer personas, lugares y sucesos en el tiempo. Una enfermedad aterradora que se roba el alma de quien la padece y la de sus personas cercanas.
Es una película muy real. Estoy viviendo actualmente esa situación con mi padre. Él culpa a mi esposo de muchas cosas, no sé que pueda hacer para ayudarlo a la vez que no impacte en mi vida personal. Tengo tres hijos pequeños por quienes ver y siento que no puedo con esta realidad. No deja que lo ayudemos.
Tu situación es muy diferente por qué tienes niños, yo creo que lo mejor es darle la ayuda que puedas si afectar a tu familia
Excelente película con actores magistrales. Sobretodo Antony Hopkins.
Si. Es un poco confusa. La tuve que ver dos veces hasta que comprendí que el director trató de que entendiéramos que pasa en la mente de una persona con demencia senil
Está película nos hace experimentar está triste enfermedad, a través del protagonista, nos hace sentirnos perdidos, confusos, y sin salida, pero también en los zapatos de la hija que tiene que tomar una tristisima decisión que a veces uno juzga a la ligera, pero que muchas veces es la única y mejor opción 😞
La verdad, es muy confusa, la conclusión que me dejó es que así, tal cual, debe ser la realidad de una persona con alzheimer.
Posiblemente no lo entiendas por que , no conozcas realmente sobre el tema. Sin molestar te diré, que mi madre tiene demencia tipo Alzheimer Fast 4 . Y al ver la película lloré y lloré. .. tan certera y Real. Excelente el trabajo de Anthony Hopkins.
Tuve demencia senil durante la película
Buenísima critica, me ha hecho sentir lo mismo, me ha removido.
Vi una versión teatral en Buenos Aires, protagonizada magníficamente por Pepe Soriano y sí, al principio era muy confuso entender qué estaba pasando para luego ingresar en la mente de ese anciano y salir con la convicción de haber visto algo excelente, pero muy duro. La película tiene a dos fantásticos intérpretes en Anthony Hopkins y Olivia Colman. Un torneo actoral!
Mi madre tiene demencia senil, no ha llegado al grado que representa Anthony, mas sé que para allá va. La interpretación de la enfermedad esta maravillosamente representada. Es una enfermedad tristísima, no quieren tener cuidador en casa ni tampoco dejarla; ruego a Dios por que mi madre no sufra.
Creo que al tratarse de un actor tan admirado y querido, interpretando una situación de demencia senil, nos convierte inmediatamente en los hijos en duelo. Coincido en la sensación de tristeza profunda al terminar la película. Sin embargo, es excelente.
Es una situación muy dolorosa para el enfermo y para la familia,yo la entiendo porque lo he vivido.Son momentos de mucha confusión,dolor,tristeza y a veces de no saber que hacer,pero sobre todo muy triste.
Me queda claro que el personaje confunde al enfermero con el primer esposo de su hija. Lo que no entiendo muy bien es quien es en realidad la supuesta nueva pareja de la hija, y si realmente recibió cachetadas de sus cuidadores.
Los diálogos de la hija con su nueva pareja, yo creía que sí eran reales, pero parece que tampoco lo fueron.
Excelente película. Actorazooo !!! Nos pone en vilo..saber sobre la fragilidad de nuestro ser!! Dios nos proteja y acompañe.
Que realidad insoslayable, de la cual no podremos escapar tanto como hijos o padres, de acuerdo al momento de la vida nos toque actuar ante el escenario que misma vida nos ubique en los roles interpretados tan magistral por estos dos actores.
Sin duda yo escogería a mi papá. Y le pediría a mi pareja que se fuera, porque no entiende. Buscaría ayuda profesional para entender a mi papá.
Y saber cómo tratarlo.
Mi papá se murió de mal de párkinson y le dimos su lugar, le seguimos la corriente y con mucho respeto lo tratamos. Mi esposo lo quería y lo procuro siempre, se convirtió en un niño que necesitaba cariño y trato amable.
Termino de ver la película y gracias a los comentarios, pude aclarar algunas dudas. Como opinan unos cuantos, queda un triste sabor que lleva a ponernos en los zapatos de Anthony y su hija. Verdades en las que nos vemos reflejados!!!
excelente película que llega y sobre todo con el final de la película, he visto cosas similares y cuando uno esta en los umbrales de esa etapa de la vida ve y lee otras cosas que allí se muestran, deja un sensacion de un desgarro emocional que en mi caso me dificulto el sueño nocturno