Investigamos 

Murnau, un orquestador transtemporal

Wilhelm Murnau

Friedrich Wilhem Murnau es un personaje transtemporal, que gracias no solo a su obra, sino a su estilo único de trabajo obsesivo y multidisciplinar, sigue siendo una fuente inagotable de estudio y de inspiración. Su obra trasciende estilos, ya que conjuga la creatividad en sus innovaciones tecnológicas con una visión estética formal sin precedentes. En su cine se refleja una comprensión total de la puesta en escena, lo que revela su origen artístico y su incursión en el mundo de la representación. Murnau estudió historia del arte y literatura, sin embargo, desde la temprana infancia se vislumbra como un creador, ya que construyó su propio teatro para montar obras con sus hermanos (Blankeney, 2011).

Se unió a una novedosa escuela de teatro, fundada por Max Reinhardt, donde consiguió ampliar sus horizontes y posibilidades creativas, llevando al espectador a integrarse a la obra mediante un realismo envolvente, logrado solo con medios técnicos. Sin duda, esta novedosa visión de la representación ambientada se trasladó a su obra fílmica, y es rastreable en cada una de sus películas. Como ejemplo, una puesta de Shakespeare, en la que con gran efecto naturalista, se llenó el escenario con árboles y pasto, logrando el efecto de una viva floresta. Las innovaciones en el movimiento de cámara de sus películas tienen origen evidente en esta etapa teatral; por ejemplo, la introducción de un escenario giratorio en el teatro, consiguiendo dar continuidad a las diferentes escenas, lo que permitía que la obra fluyera con naturalidad y ligereza. De esa época se sabe que dijo: “La síntesis y el análisis de toda forma a través de la luz” (Blankeney, 2011).

Murnau veía la representación como una sinfonía creativa, tal como lo hacía Reinhardt en el teatro; él mismo dijo que el cine debía ser “un teatro para el ojo” (Blankeney, 2011), y que la relación entre los personajes, los objetos y la cámara debían ser los elementos de dicha sinfonía. Curiosamente, y justo en relación a la visión sinfónico-teatral de su cine, el artista alemán coincidió temporalmente con el gran Wagner, compartiendo los cambios históricos de la Alemania de entonces. “Un cambio radical en el mundo demandó cambios radicales en el arte”, dijo Jo Leslie Collier (1988). Es así como se explica esa curiosa sensibilidad de Murnau, ciertamente similar a la de Wagner: el romanticismo está patente en sus obras, con lo que puede afirmarse que cada obra de Murnau puede, simbólica y narrativamente, vincularse a una ópera específica de Wagner (Collier, 1988).

Murnau estaba familiarizado con el método de actuación de Stanislavsky, basado en la interpretación psicológica, y no dudó en adaptarlo al sistema del cine silente. Así, buscaba llevar una relación directa con las emociones de los actores, para lo que les pedía que no solo interpretaran, sino que vivieran sus personajes. Tan es así, que sus demandantes interpretaciones dan pie a discusiones de profundidad psicológica y filosófica, que sirven para entender no solo una época del cine, sino una época de la Eurpoa de entonces. Sus protagonistas femeninas, dice Collier, son “como madonnas asexuales, destinadas a sacrificarse para la necesidades de sus contrapartes masculinas, infatiles e inefectivas. La redención del hombre mediante el sacrificio de la amorosa mujer” (Collier, 1988).

Finalmente, no debe pasarse por alto la imagen de Murnau como un purista, que dijo “que con las imágenes apropiadas, ninguna película necesitaría palabras” (Elsaesser, 1922). Se sabe que Murnau siempre tenía una idea clara de todo el filme antes de empezar a rodar, y si eso no es suficiente, se le veía personalmente involucrado en cada etapa del proceso cinematográfico. Incluso en el proceso de diseño de vestuario y la musicalización. Eisner refiere que “él solía vivir cada parte, experimentar con cada posibilidad en el argumento, dibujaba una imagen mental de los escenarios y cada detalle con minucioso cuidado, siempre preguntándose a sí mismo cuál era la mejor forma de presentarlo, desde la óptica de la cámara” (Eisner, 1973).

 

Referencias generales:

BURNHAM BLOOM, A. (2010): The Literary Monster on Film: Five Nineteenth Century British Novels and Their Cinematic Adaptations. North Carolina, and London: McFarland & Company.

BLANKENEY K. (2011). “F.W. Murnau, his films, and their influence on german expressionism”. Inquiries Journal 3, 1, descargado de: http://www.inquiriesjournal.com/articles/371/fw-murnau-his-films-and-their-influence-on-german-expressionism

BREILH, Alfredo. “Flaherty: la reconstrucción del pasado”. Inmóvil, vol. 3, nº1, 2017. En: <https://inmovil.org/index.php/inmovil/article/view/21> [Fecha de consulta: 10/07/2022]

COLLIER, J. L. (1988). From Wagner to Murnau: The Transposition of Romanticism from Stage to Screen. Londres: UMI Research Press.

EISNER, L. (1973). Murnau. Londres: Secker & Warburg.

ELSAESSER T. (2009). “No end to Nosferatu (1922)” in Weimar Cinema, ed Noah Isenberg. Nueva York: Columbia UP.

FRISACH, E. (2019). “Instrumento de la poesía” (en línea). En El antepenúltimo mohicano: <https://www.elantepenultimomohicano.com/2019/01/cineclub-by-benq-amanecer-1927.html > [Fecha de consulta: 09/07/2022].

GUBERN, R. (2014). Historia del cine. Barcelona: Anagrama.

HENO-COE, G. (2018): “The Word and Image in F. W. Murnau’s Tabu: A Story of the South Seas”. Film International, vol. 16, nº 4, pp. 37-50.

LAMARCA ROSALES, M. (2022) Friedrich Wilhelm Murnau, Madrid: Cátedra.

RUBIO GÓMEZ, S. (2005). “Nosferatu y Murnau: Las influencias pictóricas”. Anales de la Historia del Arte, nº 15, pp. 297-325.

“The last laugh, production”. Liquid Search (2022) descargado de: https://www.liquisearch.com/the_last_laugh/production

“The Last Laugh. 2008”. The film sufi. Descargado de: http://www.filmsufi.com/2008/11/last-laugh-f-w-murnau-1924.html

Ulmer, E. (1961). “Interview with Louis Moullet and Bertrand Tavernier”. Cahiers du Cinema, 122.

Comparte este contenido:
 
 

Una respuesta a «Murnau, un orquestador transtemporal»

  1. Este maravilloso creador nos deleito con sus peliculas, una superando a la otra. Por haber nacido en el apogeo del septimo arte, logre empaparme de las creaciones del artista aleman que, segun mi criterio, hoy, la mediocridad del consumo, arrastrado por el money, money, apago la lampara de la luz de la creacion humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.