Saltar al contenido
El Espectador Imaginario
wp-content/uploads/abril17.jpg
  • Home
  • Aula Crítica
  • Libros
    • Subjetivas fantasmas
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Todos los números
  • Aviso legal
  • Contacto

Autor: Gretel Herrera

Graduada del Master en Crítica Cinematográfica de AULA CRÍTICA
¡… Y a Dios que me perdone!    
  • Críticas
Las flores de la guerra: un retrato intimista de batallas cotidianas    
  • Investigamos
Soledad de Paul Fejos: entre el lenguaje clásico y la vanguardia    
  • Investigamos
Upstream Color o el trascendentalismo según Shane Carruth    
  • Investigamos
Aelita, reina de Marte: vanguardias rusas y escenografía    
  • Investigamos
Aleluya    
  • Críticas
Alicia a través del espejo    
  • Críticas
Amadeo I de Saboya, un rey sin reino    
  • Investigamos
Ataque diabólico    
  • Críticas
Big Eyes    
  • Críticas
Camino a Higüey    
  • Críticas
Cantinflas    
  • Críticas
Captain Fantastic    
  • Críticas
Cinco referencias    
  • Especial aniversario
Cordometraje, un espacio para el cortometraje cordobés    
  • Muestras, Festivales y Premios
Cuatro estaciones en La Habana    
  • Series de TV
Detective Willy    
  • Críticas
Eisenstein en Guanajuato    
  • Críticas
El Ángel Azul    
  • Críticas
El Gallo de Oro de Juan Rulfo y el cine    
  • Investigamos
El mundo del silencio    
  • Críticas
El país de las maravillas    
  • Críticas
El paisaje cinematográfico en Vacas de Julio Medem    
  • Investigamos
El pan nuestro de cada día    
  • Críticas
El poeta de La Habana    
  • Críticas
El renacido    
  • Críticas
El sonido en el cine de terror    
  • Investigamos
El viento    
  • Críticas
Entrevista a Ernesto Alemany, director de La Gunguna.    
  • Entrevistas
Entrevista a José María Cabral, director de Detective Willy    
  • Entrevistas
Entrevista con Fernando Pérez    
  • Entrevistas
Fanatismo y cine: La vida de Brian, un Dios sin intenciones    
  • Investigamos
Festival de Cine Global Dominicano    
  • Festivales
Festival Internacional de Cine Documental de la República Dominicana y el Caribe    
  • Festivales
Freud, pasión secreta    
  • Críticas
Gill-Man, la vida de una Criatura    
  • Investigamos
Juan de los muertos    
  • Críticas
L’Atalante    
  • Críticas
La comicidad muda: Max Linder vs Mack Sennet    
  • Investigamos
La Gunguna    
  • Críticas
La Habana en el cine de Fernando Pérez    
  • Investigamos
La legión de los hombres sin alma    
  • Críticas
La literatura en el cine de Orson Welles    
  • Investigamos
La trilogía de Koker de Abbas Kiarostami y el mito del niño sabio    
  • Investigamos
Los paracaidistas    
  • Críticas
Los verdugos también mueren    
  • Críticas
Morir soñando    
  • Críticas
Mr. Turner    
  • Críticas
Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo    
  • Festivales
Muñecos infernales    
  • Críticas
Operación Anthropoid    
  • Críticas
Paraíso    
  • Críticas
Playing Lecuona    
  • Críticas
República del Color    
  • Críticas
Reseña del Festival Internacional de Cine Fine Arts    
  • Festivales
Richard Stanley, un viaje esotérico por el cine de culto    
  • Investigamos
Roberta    
  • Críticas
Sangre en el rancho    
  • Críticas
Sergio Leone y los 900 días del sitio de Leningrado    
  • Investigamos
Soltero en el paraíso    
  • Críticas
Stella Cadente (Estel fugaç)    
  • Críticas
Una cabaña en el cielo    
  • Críticas
Vamos de robo    
  • Críticas
Vampiresas de 1933    
  • Críticas
Vampiresas de 1935    
  • Críticas
Vampiresas de 1937    
  • Críticas

 

TODOS LOS NÚMEROS

Críticas

Investigamos

Festivales

Series de TV

Entrevistas

Libros

Fuera de cuadro

Dossiers

Cortometrajes

Viñetas y celuloide

EL ESPECTADOR IMAGINARIO es una publicación de AULA CRÍTICA, Escuela de Crítica Cinematográfica

© 2009 - 2023 El Espectador Imaginario

Creative Commons License

ISSN 2013-438X