Muestras, Festivales y Premios 

Encuentros de Otro Cine

EDOC 2019

La 18ª edición del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine (EDOC) se realizó entre el 8 y 19 de mayo pasado en tres sedes: Quito, Guayaquil y Cotacachi (Ecuador). Es un festival independiente, no competitivo, producto de la creación y gestión de la Corporación Cine Memoria, una organización sin fines de lucro, dedicada a promover el cine documental y la conservación del patrimonio audiovisual.

En las anteriores ediciones del EDOC se han exhibido un promedio de cien films. Se realizaron actividades vinculadas con el mundo del documental de creación y se ha invitado a documentalistas reconocidos como Alan Berliner, Albert Maysles, Patricio Guzmán, Ross McElwee, Lourdes Portillo, Ignacio Agüero, Javier Corcuera, Mercedes Moncada, Marcel Lozinski y Helena Trestiková, entre muchos otros prestigiosos cineastas. Ellos han presentado su obra y su experiencia al público de los festivales. ( http://festivaledoc.org/el-festival-que-son-los-edoc/)

En este año, el evento contó con 101 películas de 40 países, las cuales fueron elegidas entre 1700 postulaciones. Según Alfredo Mora, director de los EDOC: “Ecuador era un caldo de cultivo de cine documental que se formó desde los años 70 con el cine del indigenismo y luego con el de protesta social, y de repente se convirtió en cine de autor”. (Orellana e Hidalgo, 2019: 3).

Para Álvaro Muriel, director de la Escuela de Cine de la Universidad De Las Américas (UDLA), los EDOC son una plataforma para observar cine documental que se realiza en todo el mundo. Considera que lo mejor de este cine se presenta en estos festivales.

Este año, participaron en los EDOC ocho invitados internacionales, con la finalidad de compartir sus experiencias, entre los cuales destacaron los norteamericanos Pamela Yates y Paco de Onis (productor y director ejecutivo de Skylight); de Francia, Sylvain George (director de Que descansen en la rebelión). La incorporación de la sección de cine documental animado, con la colaboración de Samantha Moore del Reino Unido en un foro, fue una innovación.

Laura Godoy, coordinadora de la Cinemateca Nacional de la Casa de Cultura, enfatizó la amplia participación de directoras. Confluyeron varias cineastas ecuatorianas, como Daisy Burbano, con su film Madre Luna, y Verónica Haro, con su película Cuando ellos se fueron. Sin embargo, Eduardo Valenzuela, director de cine y docente de la UDLA, señaló un aspecto a mejorar: “Tener una retroalimentación del público. Es decir, un método de poder escanear y medir. Eso haría que el festival funcione mucho mejor”. (Orellana e Hidalgo, 2019: 3).

El silencio de otros
El silencio de otros

Se presentaron las películas en 11 secciones con actividades paralelas que incluyeron mesas redondas, charlas, seminario, clases magistrales y función al aire libre. El documental que alcanzó el primer lugar del favoritismo del público en el ámbito nacional fue El silencio de otros (2018), de los directores españoles Almudena Carracedo y Robert Bahar, que ya había recibido múltiples premios en Europa, Suramérica y Norteamérica, destacando el Premio Cine por la Paz en la Berlinale 2018, el Premio Goya y el premio Forqué a la mejor película documental. Se filmó durante seis años. Se caracteriza por un estilo de cine intimista y directo. Presenta la lucha silenciada de las víctimas del gobierno franquista que persistían en lograr la justicia. El film sigue a los sobrevivientes y víctimas del régimen franquista, mientras organizan la llamada “Querella Argentina” y confrontan un “pacto del olvido” acerca de los crímenes que sufrieron.

El segundo lugar lo ocupó Cuando ellos se fueron (2018), de la directora ecuatoriana Verónica Haro. Plazuela es un pequeño pueblo en la zona rural de Ambato, Ecuador, en donde Verónica empieza relatando la historia de sus abuelos fallecidos: Rosario y Rosalino. Allí únicamente viven mujeres ancianas y viudas que, unidas por la amistad, enfrentan mucho trabajo físico, demostrando que la vejez femenina no equivale a una decadencia. (Sotomayor,2019:13).

En la sección de La Saga de la Resistencia, los documentales de Pamela Yates, directora estadounidense, devienen en instrumentos narrativos para promover justicia a los pueblos indígenas de Guatemala. En su film 500 años presenta un documento histórico con los antecedentes que desembocaron en el juicio por genocidio a Ríos Montt y del movimiento popular que derriba por corrupto al gobierno de Otto Pérez Molina, significando una victoria de los pueblos indígenas. Tiene el mérito de que sus dos anteriores documentales en sus imágenes se convirtieron en pruebas para enjuiciar a Ríos Montt (EDOC:2019). El film tiene una estética realista de carácter historiográfico basado en una narrativa lineal, cuyo eje van a ser las entrevistas complementadas por documentos. Se realizaron tomas del pasado de sus anteriores documentales y también del tiempo actual. Tiene grandes tomas aéreas de las grandes manifestaciones en contra de la corrupción de Pérez Molina que ya son parte de la memoria histórica de Guatemala. Como punto débil, faltó capacidad de síntesis, especialmente en la primera parte de antecedentes, pues la volvió excesiva en su desarrollo para llegar al punto de giro del juicio de Ríos Montt.

París es una fiesta
París es una fiesta

La siguiente sección, Teoría de la Rebeldía: Foco Sylvain George, exhibió una Europa turbulenta y de ligeras revoluciones activadas por la población históricamente excluida. En París es una fiesta. Una película en 18 olas (2017), se describe a París y su paisaje urbano desde la mirada de un joven, solitario y pobre migrante extranjero que trata de sobrevivir marginalmente en la Ciudad Luz. En la segunda parte del documental, se presentan manifestaciones de tipo social en las calles de París (EDOC:2019). Utiliza el blanco y negro para resaltar la marginalidad del migrante, en escenas de su soledad y miseria, que contrastaba con la parte industrial y cultural de París. Como punto débil considero que no articuló bien la situación del migrante con las manifestaciones sociales de la ciudad; está un tanto desarticulada la microhistoria del migrante con las macrohistorias de movilización social de la ciudad; se diluye la idea central del film.

El mismo director dirigió en 2014 el documental Hacia Madrid: The Burning Bright, en el que se describe de forma experimental, en blanco y negro y con una diversidad de interlocutores, la toma de la Plaza de la Puerta del Sol por miles de personas, especialmente jóvenes, que se sintieron perjudicados por las decisiones económicas que favorecían a las élites. Se observó la represión policial y el desafío juvenil como protesta de los posteriormente llamados “indignados” (EDOC:2019). Como fortaleza se presentaron varias escenas de cómo pernoctaban los jóvenes indignados en “la plaza”, en carpas grandes, con una alegría animada por guitarristas, discursos políticos que no eran suficientes para captar sus demandas. La principal debilidad fue no profundizar en el fondo y discurso de las propuestas de estos jóvenes, lo que limitó la profundidad del documentalista en incorporar los eventos políticos del presente dentro de la historia global como fue vista en su momento.

En otra sección, titulada Poder, cambio y conflicto, se exponen utopías fracasadas y los cambios gubernamentales que producen este contexto sobre el poder político y estatal. El director ruso Vitaly Mansky nos presentó Los testigos de Putin (2018), que relata el primer año del gobierno de Vladimir Putin en 1999, a través de su permanente búsqueda de poder en la política. Se exhibe a un aprendiz de las prácticas políticas rusas. Lo retrata en su entorno íntimo y cotidiano que actualmente no sería accesible dado el contexto geopolítico (EDOC:2019). Su fortaleza reside en la proximidad de Mansky como parte del equipo de comunicación de Putin y de sus reuniones y entrevistas directas con él, que permitieron detectar el potencial líder autoritario en que luego se convertiría. Logró filmar en la intimidad la transición de la “operación sucesor” de Yeltsin a Putin y, cómo este se distanciaría de su mentor. Simultáneamente formó su equipo de campaña y gobierno, en que varios de ellos se alejaron o se volvieron opositores de Putin.

La negociación
La negociación

La directora colombiana Margarita Martínez exhibió La Negociación (2019), que trata sobre la historia íntima del largo y tortuoso proceso, durante años de negociaciones de paz, entre el gobierno colombiano del presidente Santos y las FARC. Se documentaron imágenes no reveladas, entrevistas exclusivas y la opinión de todos los actores involucrados. Quedó abierta la pregunta de si fracasó el proceso de paz en Colombia; en ciertas situaciones, resolver los conflictos es más difícil que originarlos. Este film se destaca por reconstruir la complejidad del proceso, especialmente en el período 2012-2016, a través de una voz en off que narra el documental. A pesar del hermetismo con que se manejaron, logra captar los momentos cruciales de la prenegociación, la negociación y el posacuerdo. Logró estrenarse en un momento crítico de este proceso, después del referendo por la paz, en que gano el No. Alcanza a interpretar la dimensión emotiva polémica respecto al perdón, la justicia transicional y la racionalidad de la paz a largo plazo para Colombia, en la que Santos invierte todo su capital político.

La directora brasileña María Ramos, en El proceso (2018), nos describe el procedimiento de tipo kafkiano de la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en 2016, a modo de parodia, cuyo fin es que las élites recuperen el poder. Fue filmado en su mayor parte en interiores, especialmente en las salas de audiencia, en el senado brasileño y en los corredores en donde se negocia políticamente, de manera informal, del Congreso que está en Brasilia. Se destaca la dignidad de la expresidenta Rousseff y el deterioro de la política que muestra una cultura de falsedad, traición, conspiración, fanatismo en este impeachment lleno de contradicciones y maniobras legales. Lo positivo es que logra aclarar las verdaderas causas legales y políticas por las que fue destituida Dilma Roussef en un proceso tan confuso. Sin voz en off ni entrevistas, incorpora la representación de los argumentos de ambas partes: gobierno y oposición. El espectador se siente como un testigo que presencia una especie de teatro legal y político en el que tendrá que definir su opinión.

En la cuarta sección dramática, titulada Escenarios de Guerra, dialogan el teatro y el cine. Se muestran las vivencias violentas de genocidio, guerras, ocupación y crisis políticas en pasado inmediato, que son revividas por los protagonistas, aplicando herramientas teatrales y cinematográficas con una actuación subjetiva de sus propias vidas en estos hechos y, a pesar de una historia trágica, da la impresión de que esta memoria y la voluntad de resistencia pueden dar un sentimiento de liberación y reparación a las víctimas afectadas.

El tribunal del Congo
El tribunal del Congo

El director suizo Milo Rau, teatrista fundador del Instituto Internacional del Crimen Político filmó El tribunal del Congo (2017). En los últimos 20 años, la guerra civil en el Congo ha sufrido más de seis millones de muertos. En un contexto de total impunidad, Rau pone en escena un afanoso tribunal civil conformado por observadores, víctimas, perpetradores y analistas del conflicto, instalado especialmente para el documental y, ante más de un millar de espectadores, lo filmó con 7 cámaras (EDOC:2019). Muchos consideran que este es uno de los conflictos más importantes de la distribución económica dentro de la globalización, pues el Congo posee grandes reservas de materia prima requerida para el adelanto de alta tecnología. Según el actor Santiago Roldós, este fin “parecería situar la demanda contemporánea del teatro en la zona expandida de la realidad como un recuerdo ético de la función clásica del edificio teatral como aparato de justicia” (Roldós, 2019:05).

Teatro de guerra
Teatro de guerra

Desde la Argentina, la directora Lola Arias exhibió su documental teatralizado, Teatro de guerra (2018). Seis veteranos de la Guerra de las Malvinas (1982), argentinos e ingleses, actúan de acuerdo a sus memorias en el campo de batalla, las trincheras y la muerte. Tratan de ser objetivos o neutrales; sin embargo, prima el gran dolor que surge en esta reconstrucción. El documental, a través del teatro, procesa la memoria traumática de esta guerra y de cómo afectó las vidas de estos veteranos que ahora ya son cincuentones o sesentones. La última escena brilla con un mensaje de empatía de ponerse en el lugar del otro, cuando reproducen una escena de combate en que jóvenes van reemplazando a cada veterano en su puesto de combate. También puede ser visto como un mensaje intergeneracional de rechazo a la guerra.

En la quinta sección, llamada La tierra quema: Panorama, metáfora de que la Tierra se está calentando, los grandes eventos quedan relegados frente a una realidad que nos conecta con una serie de conflictos aparentemente lejanos, pero que influyen en nuestra cotidianidad. Se exhiben películas muy diferentes en su temática con narrativas confrontadoras y problematizadoras de nuestra humanidad actual.

Kim Longinotto, directora del Reino Unido, presentó Shooting the Mafia (2019), un retrato heroico de Letizia Battaglia, una de las fotoperiodistas actuales más importantes. Ella trabajó en uno de los episodios más sanguinarios en la historia inmediata de Italia. Se inició en una batalla contra la mafia siciliana, cuando fotografió a una víctima asesinada salvajemente. Retrata la cotidianidad de la vida en Sicilia y narra el silencio forzado de una comunidad amenazada por el crimen y la violencia. Filmó su propia valentía, desafiando a la mafia, al publicar sus crímenes. Fue la película inaugural de este festival (EDOC:2019). La debilidad del film es que debía estar más enfocado en la heroica batalla de Letizia contra la mafia. Su biografía, en la primera parte, se extiende excesivamente en su rol de mujer tradicional acomodada y, luego de su rebeldía, al tener amantes y comenzar una carrera de fotoperiodismo. Se diluye un tanto el tema central. En sí es una película feminista o de lucha contra el crimen organizado. Su fortaleza reside en la creación de una impactante estética de la violencia a través de sus fotos de las víctimas. Desde la ética, critica la tradición familiar de adaptarse o justificar esta vida violenta. Su ejemplo de valentía parece denunciar el miedo que siente la comunidad siciliana y su silencio un tanto cómplice acerca de estos crímenes.

Un filósofo en la arena
Un filósofo en la arena

En un film muy diferente, los directores mexicanos Aarón Fernández y Jesús Muñoz presentaron su documental Un filósofo en la arena (2018), en base al eminente filósofo francés Francis Wolf, que vive en París, especializado y aficionado a la tauromaquia, con un libro defensor: Filosofía de las corridas de toros. Dentro de intensos debates, el director tiene que polemizar con las nuevas tendencias de pensamiento, a pesar de que es consciente de la decadencia de esta práctica. El punto fuerte de esta película está en la calidad de los argumentos presentados, a favor y en contra, en entrevistas a personalidades de la literatura y las humanidades. Wolf se esfuerza por encontrar una racionalidad en un arte que para muchos es irracional. La película profundiza más allá del toreo, pues nos revela la contradicción que tenemos frente a los animales; por un lado, los protegemos como mascotas vulnerables, mientras que por el otro los matamos industrialmente para consumo de comida. El documental nos presenta una estética que se aproxima a la poesía, especialmente en las escenas de las corridas de toros.

El director brasileño Felipe Nepomuceno exhibió Eduardo Galeano Vagamundo (2018), en el que el escritor uruguayo polemiza sobre el origen del poder en América Latina. Se entrevista a sus amigos y artistas profesionales, como Mía Couto, Ricardo Darín, Paulo José y Eric Nepomuceno, entre otros. Ellos leen párrafos de sus textos y cuentan sus vivencias con el autor. Muestra una debilidad en largos y excesivos pasajes visuales que tratan de articularse con los textos leídos por sus amigos, volviéndose en ocasiones un tanto aburrido. Faltó enfocar si se trata del Galeano intelectual sobre América Latina o si se quiere revelar el interior del escritor por sus escritos. Es un buen homenaje; sin embargo, se podrían integrar mejor las distintas facetas de tan fecundo escritor.

En una sección local nacional titulada ¿Cómo nos ven, cómo nos vemos?, se presentan documentales sobre el territorio ecuatoriano, exponiendo que lo que compartimos son nuestra diversidad y diferencias.

La directora polaca Ewa Ewart mostró su film La maldición de la abundancia (2019). Hace diez años, el gobierno ecuatoriano propuso no explotar la zona petrolera del Parque Nacional Yasuní; sin embargo, el gobierno decidió, posteriormente, proceder a la explotación. Esta zona amazónica, que cuenta con una de las mayores biodiversidades del mundo, pasó a ser el núcleo del debate sobre el cambio climático y el desarrollo económico. Se presenta la lucha entre las posiciones de desarrollo sustentable y las de obtener mayores ingresos fiscales en base a un modelo extractivista, por parte del gobierno (EDOC:2019). Presenta fortalezas al plantear preguntas claves sobre si dejamos o no el petróleo sin explotar; si lo extraemos, ¿qué efectos ecológicos podría conllevar para las poblaciones que habitan en la Amazonía y a su alta biodiversidad? Se basa en una rigurosa investigación y con base en entrevistas. Su punto débil es que en momentos se aproxima más a un reportaje que a un documental en su forma.

Gartelmann, la memoria
Gartelmann, la memoria

Pocho Álvarez, uno de los documentalistas ecuatorianos con mayor trayectoria, presentó Gartelmann, la memoria (2018). El fotógrafo y cineasta alemán, Karl Dieter Gartelmann arribó al Ecuador en la década de los años setenta, durante el primer auge petrolero del país. Con una vieja filmadora comenzó una travesía por regiones de la sierra ecuatoriana, mostrando las fiestas populares religiosas y las tradiciones de pueblos indígenas. Luego, recorrió la selva amazónica del Ecuador para filmar la cotidianidad de sus pueblos nativos que están cerca de su extinción. El documental tiene un importante trabajo de montaje de antiguas filmaciones de Galtermann. El film sobresale por la mirada de este protagonista a los pueblos indígenas con un humanismo de interculturalidad exento de eurocentrismo y con respeto a sus culturas. Se cuestiona el modelo extractivista y hay escenas de diálogo con descendientes de pueblos no contactados en la Amazonía sobre la memoria de sus antepasados. Se filma su cotidianidad y un reencuentro emotivo al final de Galtermann con la tribu Waorani.

El director ecuatoriano Darío Aguirre, radicado en Alemania, exhibió En el país de mis hijos (2018). Con ironía y sensibilidad relata su experiencia de echar raíces en el exterior y de su proceso de legalización migratoria durante quince años para obtener la ciudadanía alemana, desde cuando migró desde el país de sus padres (Ecuador) al país de sus hijos y esposa (Alemania). El documental humaniza la migración como punto fuerte y plantea un ideal de multiculturalidad. Su pregunta principal “es cómo queremos vivir en sociedad en un mundo cada vez más global, y al plantearla, deja claro un mensaje humano, lleno de humor y calidez: eso solamente puede darse a través de la empatía y entendimiento”. (Endara,2019:11). Una escena de punto de giro al final presenta a Darío recibiendo de manos del Alcalde de Hamburgo su ciudadanía alemana.

El resto de secciones fueron las siguientes: Documental Animado, muestra cómo la animación provee de matices alternos para la estética y la narrativa; Autoretrato Familiar aporta en que la familia es un concepto creciente y con definiciones sin límite, ya no hay un referente a desarrollar y la normatividad corre riesgo siempre; Este es Nuestro Tiempo trata sobre una despierta juventud latinoamericana que se burla de sí misma y de nosotros, los mayores, se ríe porque no quiere ser disciplinada; Tonalidades se enfoca en si la música nos complementa y deseamos corroborar nuestras relaciones con ella y Cuerpxs de la Diferencia nos presenta a personas radicales que hacen del queer un verbo para contestar desde el Sur a las heterónomas locales y al creciente imperio mercantil del gay despolitizado (EDOC:2019).

Terminó el EDOC 2019 y la comunidad del cine se mantendrá pendiente de la decimonovena edición.

Favoritas del público nacional hasta el domingo 19 de mayo:

El silencio de otros, Almudena Carracedo, Robert Bahar (EUA, España):  4.81
Cuando ellos se fueron, Verónica Haro Abril (Ecuador):  4.75
Sacachún, Gabriel Páez Hernández (Ecuador): 4.63
Estación Polar, David Holguín (Ecuador): 4.63
Chris El Suizo, Anja Kofmel (Suiza, Croacia, Alemania, Finlandia):  4.62
Cuando las montañas tiemblan, Pamela Yates, Newton Thomas Siegel (EUA): 4.61
El Proceso, María Augusta Ramos (Brasil): 4.56
Génesis 2.0, Christian Frei, Maxim Arbugaev (Suiza, China, EUA, Rusia, Corea del Sur): 4.54
Granito: cómo atrapar a un dictador, Pamela Yates (EUA): 4.52
Lanzas desde todos los frentes, Christopher Walker (Ecuador, Irlanda, EUA, Reino Unido): 4.49

Fuentes utilizadas:

https://es-la.facebook.com/festivaledoc/:

EDOC Encuentros del Otro Cine: 18º Festival Internacional de Cine Documental. Programación. Quito 8-19 mayo 2019. Corporación Cinememoria, Quito, 2019

Endara, Gustavo: “En el país de mis hijos: un enfoque humano a la migración” en El Otro Cine, EDOC nro. 17. Cine Memoria, Quito, 2019.

Orellana, Juan José e Hidalgo, Kevin: “Los EDOC, una realidad de cine que ya está en nuestro ADN”.               En 8choymedio el cine de La Floresta, nro. 139, abril-mayo,2019.

Roldós, Santiago: “El tribunal del Congo: justicia y verdad, géneros de la ficción”, en El Otro Cine, EDOC nro. 17. Cine Memoria, Quito, 2019.

Sotomayor, Karolina: “Cuando ellos se fueron: nuestra película de clausura”, en El Otro Cine, EDOC, nro. 17. Cine Memoria, Quito, 2019.

Comparte este contenido:

2 respuestas a «Encuentros de Otro Cine»

  1. Excelente y provocador reportaje.
    Me queda un sabor que tengo que ver varias películas.
    Espero con ansias el siguiente EDOC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.