Saltar al contenido
El Espectador Imaginario
  • Home
  • Aula Crítica
  • Libros
    • Subjetivas fantasmas
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Todos los números
  • Aviso legal
  • Contacto

Autor: Arantxa Acosta

Graduada del Master en Crítica Cinematográfica de AULA CRÍTICA
¡El soplón!    
  • Críticas
12 monos    
  • Críticas
127 horas    
  • Críticas
58 Festival Internacional de San Sebastián    
  • Muestras, Festivales y Premios
9 songs. Sexo, drogas y Rock & Roll    
  • Investigamos
Acercándonos a los mejores músicos a través del cine    
  • Investigamos
Ágora    
  • Críticas
Agua para elefantes    
  • Críticas
Al final de la escapada    
  • Críticas
  • Investigamos
Ashes of time. Redux    
  • Críticas
Avance Sitges 2009    
  • Muestras, Festivales y Premios
Avatar    
  • Críticas
Berlin Calling    
  • Bandas sonoras
Blue Valentine    
  • Críticas
Bright Star    
  • Críticas
Brothers    
  • Críticas
Buried    
  • Críticas
Californication    
  • Series de TV
Canino    
  • Críticas
Carnivale    
  • Series de TV
Celda 211    
  • Críticas
Celebración segundo aniversario    
  • Bandas sonoras
Cineclub    
  • Libros
Cirkus Columbia    
  • Críticas
Cisne negro    
  • Críticas
Código fuente    
  • Críticas
Cowboys & Aliens    
  • Críticas
Crónica de Sitges 2009    
  • Muestras, Festivales y Premios
Déjame entrar    
  • Críticas
Descubriendo las posibilidades del IMAX    
  • Investigamos
Despedidas    
  • Críticas
Destino oculto    
  • Críticas
District 9    
  • Críticas
DocsBarcelona 2011    
  • Muestras, Festivales y Premios
Donde viven los monstruos    
  • Críticas
El ansia    
  • Críticas
El árbol    
  • Críticas
El bueno, el malo, el raro    
  • Críticas
El discurso del rey    
  • Críticas
El escritor    
  • Críticas
El imaginario del Dr. Parnassus    
  • Críticas
El origen del planeta de los simios    
  • Críticas
El paciente inglés    
  • Bandas sonoras
El piano    
  • Bandas sonoras
El retrato de Dorian Gray    
  • Críticas
El saber hacer de los primeros directores de fotografía    
  • Investigamos
El villano como espejo del superhéroe    
  • Investigamos
En el centro de la tormenta    
  • Críticas
Enemigos públicos I    
  • Críticas
Entrega de los Oscar 2009    
  • Muestras, Festivales y Premios
Entrevista con el vampiro    
  • Bandas sonoras
Eva    
  • Críticas
Fahrenheit 451    
  • Críticas
Festival de Sitges 2009    
  • Investigamos
  • Muestras, Festivales y Premios
Furia de titanes    
  • Críticas
Gainsbourg (vida de un héroe)    
  • Críticas
Good    
  • Críticas
Gueto, la película perdida de la Alemania nazi    
  • Críticas
Héroes    
  • Series de TV
Hiroshima, mon amour    
  • Críticas
  • Investigamos
Hombres sincronizados    
  • Críticas
In the Loop    
  • Críticas
Iron Man 2    
  • Críticas
L'Alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona    
  • Muestras, Festivales y Premios
La caja de Pandora    
  • Críticas
La cosa    
  • Críticas
La cuarta dimensión    
  • Investigamos
La duquesa    
  • Críticas
La isla. Archivo de una tragedia    
  • Críticas
La lista de Schindler    
  • Bandas sonoras
La nana    
  • Críticas
La ola    
  • Críticas
La red social    
  • Críticas
La revolución de los saris rosa    
  • Críticas
La trampa del mal    
  • Críticas
La última estación    
  • Críticas
Las vidas posibles de Mr. Nobody    
  • Críticas
Last Days    
  • Críticas
  • Investigamos
Lo sagrado y lo maligno    
  • Investigamos
Mapa de los sonidos de Tokio    
  • Críticas
Martin Scorsese – Robert De Niro    
  • Investigamos
Más allá de la vida    
  • Críticas
Melindros por palomitas    
  • Investigamos
Música para sociedades distópicas    
  • Bandas sonoras
Nadie sabe nada de gatos persas    
  • Críticas
Nausicäa del valle del viento    
  • Críticas
Nowhere Boy    
  • Críticas
Olímpicamente grandes    
  • Críticas
Orgullo y prejuicio    
  • Bandas sonoras
Origen    
  • Críticas
Otoño. La estación de la madurez    
  • Investigamos
Paranoid Park    
  • Críticas
Paranoid Park II    
  • Críticas
  • Investigamos
Pesadilla en Elm Street    
  • Dossiers
Pesadilla en Elm Street    
  • Críticas
Philip Seymour Hoffman    
  • Investigamos
Pozos de ambición    
  • Bandas sonoras
Rango    
  • Críticas
Requiem por un sueño    
  • Bandas sonoras
Revisiones innecesarias    
  • Investigamos

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Siguiente página

 

TODOS LOS NÚMEROS

Críticas

Investigamos

Festivales

Series de TV

Entrevistas

Libros

Fuera de cuadro

Dossiers

Cortometrajes

Viñetas y celuloide

EL ESPECTADOR IMAGINARIO es una publicación de AULA CRÍTICA, Escuela de Crítica Cinematográfica

© 2009 - 2023 El Espectador Imaginario

Creative Commons License

ISSN 2013-438X