Saltar al contenido
El Espectador Imaginario
Facebook Twitter Instagram
N° 34 - Julio 2012
assets/julio12.jpg
  • Home
  • Aula Crítica
  • Libros
    • Subjetivas fantasmas
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Todos los números
  • Aviso legal
  • Contacto


Drácula
Soledad Torrero
El fantasma de la ópera
Enrique Posada
Robin Hood, Ivanhoe y el Rey Arturo
Gisela Sustersic
Sherlock Holmes
Joaquín Juan Penalva
Mostra de Films de Dones de Barcelona
Cine de autoras: Agnès Varda
El sexo de los ángeles
Paula Segovia
Logo del Festival de Cine Alemán de Madrid
Festival de Cine Alemán – Madrid 2012
África Sandonís

FUERA DE CUADRO

El cine y la voluntad creativa de los autores
Isabel González
Es importante dejar claro en qué medida la instancia del “autor” es útil en la interpretación de los textos. De alguna manera, ese es el centro del debate.
Leer más

Pablo Castriota

LA MIRADA DEL OTRO

¡Por fin solos!
Esther Rodríguez
Blancanieves y la leyenda del cazador
Esther Rodríguez
Colosio: el asesinato
Cristina Bringas
Diamond Flash
Javier Moral
Diferente a los demás
Oswaldo Bravo Sánchez
El campo
Liliana Sáez
el hilo
El hilo
Jesús Domínguez López
El mundo es nuestro
Javier Moral
En fuera de juego
Esther Rodríguez
Érase una vez en Anatolia
Soledad Torrero
Gimme the power
Cristina Bringas
Vargtimmen
La hora del lobo
Jesús Domínguez López
La kermesse heroica
Enrique Posada
La tentación vive arriba
Joaquín Juan Penalva
Los amores imaginarios
Oswaldo Bravo Sánchez
José Sacristán y María Valverde
Madrid 1987
Joaquín Juan Penalva
Men In Black III
Enrique Posada
Moonrise Kingdom
Soledad Torrero
fotograma de la película ojos bien abiertos
Ojos bien abiertos
Jesús Domínguez López
Orson West
Joaquín Juan Penalva
Project X
Javier Moral
Red Tails
Pablo Gamba
las salas de cine
Service
Oswaldo Bravo Sánchez
Sleeping Beauty
Pablo Gamba
Stopped on Track
África Sandonís
This Is Not a Film
This Is Not a Film
Pablo Castriota

CINERAMA

  • Bits, de Tricicle
    Joaquín Juan Penalva Bits, la última obra de Tricicle
    Bits, el último espectáculo de Tricicle,un retrato en clave de humor de la sociedad de la información.
    Leer más...
  • El cine en tiempos de Marilyn
    Joaquín Juan Penalva Programa del ciclo El cine en tiempos de Marilyn
    Un ciclo organizado el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert en colaboración con el Vicerrectotado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante.
    Leer más...
  • Filarmed de película
    Enrique Posada Filarmed de película
    Música y Cine, combinados armoniosamente en un concierto de la Orquesta Filarmónica de Medellín.
    Leer más...
  • Luck
    Pablo Castriota Luck, la serie
    Una serie con la firma de Michael Mann y la interpretación de Dustin Hoffman y Nick Nolte. La amistad en el submundo de las apuestas.
    Leer más...

Número 34 - Julio 2012
  •  
  • Portada

Críticas

  • ¡Por fin solos!
  • Blancanieves y la leyenda del cazador
  • Colosio: el asesinato
  • Diamond Flash
  • Diferente a los demás
  • El campo
  • El hilo
  • El mundo es nuestro
  • En fuera de juego
  • Érase una vez en Anatolia
  • Gimme the power
  • La hora del lobo
  • La kermesse heroica
  • La tentación vive arriba
  • Los amores imaginarios
  • Madrid 1987
  • Men In Black III
  • Moonrise Kingdom
  • Ojos bien abiertos
  • Orson West
  • Project X
  • Red Tails
  • Service
  • Sleeping Beauty
  • Stopped on Track
  • This Is Not a Film

Cinerama

  • Bits, de Tricicle
  • El cine en tiempos de Marilyn
  • Filarmed de película
  • Luck

Investigamos

  • Drácula
  • El fantasma de la Ópera
  • El inquilino del 221b Baker Street: Sherlock Holmes en el cine
  • Robin Hood
  • Robin Hood, Ivanhoe y el rey Arturo

Fuera de cuadro

  • El cine no sólo es producto de la voluntad creativa de los autores

Dossier

  • David Cronemberg

Festivales

  • Festival de Cine Alemán – Madrid 2012
  • Festival de Cine Alemán – Madrid 2012 – Reseñas
  • Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona – Cine de autoras
  • Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona – El sexo de los ángeles

Reseñas de festivales

  • La invisible
  • La suma de todas mis partes
  • Merced
  • Niños prodigio
  • Stopped on Track (Reseña)
  • Tres cuartos de luna
  • Viento del Oeste


Suscríbete al boletín de noticias de EL ESPECTADOR IMAGINARIO
 

 

 

 

TODOS LOS NÚMEROS

Críticas

Investigamos

Festivales

Series de TV

Entrevistas

Libros

Fuera de cuadro

Dossiers

Cortometrajes

Viñetas y celuloide

EL ESPECTADOR IMAGINARIO es una publicación de AULA CRÍTICA, Escuela de Crítica Cinematográfica

© 2009 - 2021 El Espectador Imaginario

Creative Commons License

ISSN 2013-438X