Críticas
¡Super-punk!
Superman
James Gunn. EUA, 2025.
Presuponer que se podría ir más allá de los límites de un medium no siempre implica el acto de reconocer que, cuando así actuamos, el resultado va a ser normalmente una reconfiguración de aquellos elementos que producían las estructuras originales. O, más sencillamente, la deconstrucción y reelaboración a través de claves de lectura diferentes llevan a (lo cual resulta ser obvio) una lectura misma que se aleja de los cimientos sobre los cuales se basaba (y se creaba) la obra (o lo que sea) de la que hemos partido. A veces, quizás, darse cuenta de cuán lejos resultan ser los elementos de los que zarpamos puede sacudirnos hasta el acto mismo de reconocer que nos hemos perdido dentro de un océano en el cual, efectivamente, no se vislumbra ninguna seña de tierra en la que sentarnos. Y es que, cuando esto pasa, una buena manera de evitar cualquier tipo de mareo a lo mejor es reconocer que no siempre es necesario crear algo nuevo, sino abrazar lo que es, fue y a lo mejor siempre será.
El Superman de Gunn es, dicho sea y no de paso, una consideración del valor mismo de los cómics sobre los cuales se basa el personaje. Ideado por dos judíos en los albores de un siglo XX, el terrestre kryptoniano (no puede ser extra, aquí se crío) representa la idea de revancha de una minoría oprimida, y de esto se convierte en el abrazo de toda una humanidad, entendida aquí como conjunto de los pueblos bípedos y como totalidad de las cualidades que nos hacen ser seres decentes. Es un símbolo, entonces, que traspasa los bordes de unos Estados Unidos y que se inserta en un discurso que quiere ser (y lo es) global; encarnación de la parte mejor de cada uno de nosotros y nosotras, Clark Kent es un elemento inolvidable de una cultura pop que abre las puertas ante la bondad de lo simples que pueden (y deben) ser las aventuras de los superhéroes. Y es así que, en la película de 2025, lo que el director abraza son los elementos que más inocentes resultan ser, dentro de un discurso que no evita ser, afortunadamente, tanto universal como adulto.
Es una visión caótica, entonces, que bien sabe cómo utilizar sus muchos elementos para así llevar a cabo una narración que funciona. Caótica, se acaba de decir, no en el sentido negativo de una falta de claridad, sino en el positivo de una mezcla de diferentes partes que permiten tener una explosión de lo imaginario y de lo comiquero hasta una saciedad mental y visual que va más allá de la simple voluntad de satisfacer nuestra necesaria sed de cuentos. Todo funciona, efectivamente, porque todo acepta ser lo que una película de superhéroes tiene que ser, allí donde hay seres con poderes, capaces de volar y mucho más. ¿Qué se puede pedir, efectivamente, ante lo que es la simple concreción de unos sueños de poder? Lo más importante, así afirmamos, es que el poder se use para el bien de la sociedad y no para nuestra mismas ganancias. El poder del ego que se abre ante los otros, por un lado, y el poder del ego que se encorva sobre sí mismo. Dos elementos tan simples y tan sencillos que bien se reverberan en los dos antitéticos personajes principales de esta obra.
Lo que Gunn ha hecho es haber sabido abrazar el elemento de simplicidad de los cómics, sobre todo los de hace antaño (hasta muchas décadas atrás). Que la película funcione resulta obvio si tomamos el punto de vista de un espectador que sabe que los superhéroes son fantasías pop ancestrales que se basan en un mensaje que no puede ir más allá de sus límites efectivos. Este Superman es para quienes quieren aceptar lo amable que puede ser limitarnos a una superficialidad positiva, capaz de ofrecernos un mensaje que, si bien simple, sí funciona en su vertiente tanto interior (nuestra psicología en cuanto seres humanos) como exterior (el conjunto de los bípedos sapiens). Y es posible, así, dejarnos llevar por una llovizna que nos permite recobrar un poco de frescura dentro de un calor que nos amenaza con quitarnos el aliento.
Ficha técnica:
Superman , EUA, 2025.Dirección: James Gunn
Duración: 129 minutos
Guion: James Gunn
Producción: Peter Safran, James Gunn
Fotografía: Henry Braham
Música: John Murphy, David Fleming
Reparto: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced