Críticas
Juego de espejos
Sombras chinas
Sebaztian Baz. Argentina, 2025.
El consumo de imágenes y películas en distintos soportes audiovisuales, como los celulares, habilitó la exploración hacia nuevas formas narrativas de visionado. Adaptar una película al formato de pantalla vertical es comunicarse a través un lenguaje ajeno, apropiándoselo. Precisamente, el aspecto de un film, en relación al formato de pantalla, no sólo fue evolucionando junto a la historia del cine y al avance de la tecnología, sino que orienta la mirada del espectador dentro del cuadro que se abre ante sus ojos. En este caso, una mirada más focalizada en dirección al objeto y a la historia que relata.
El estreno de Sombras Chinas (2025), ópera prima del guionista, productor y realizador Sebaztián Baz, ofrece al espectador una experiencia visual inmersiva utilizando un formato disruptivo en el que cobra protagonismo el encuadre vertical, siendo el primer film argentino en utilizarlo. Una elección certera al abordar una mirada satírica sobre el uso adictivo al celular y al impacto de las redes sociales en la actualidad.
Su protagonista es Cande (destacada interpretación de Candela Del Zotto) una joven influencer adicta a las redes sociales que vive revelando y exponiendo su vida a sus seguidores. En sus vivos relata los problemas con su ex pareja, a quien desea recuperar, el vaivén de sus estados anímicos, las jodas con amigas, su vínculo con un extraño remisero (Carlos Benincasa), y hasta los problemas que la perturban en relación a su pasado. El costo de su exposición la llevará a situaciones límites insospechadas donde cada uno lidiará con su propia sombra.
A través del uso de la cámara estilográfica, la película pone en tensión las clásicas formas visuales (4:3; 16:9; 21:9) frente a una propuesta aggiornada a cómo nos comunicamos y relacionamos en el presente. Su estilo invita a sumergirse en las emociones y psicología de sus personajes más de cerca, ya que la cámara, el encuadre y el formato se complementan para transmitirlos.
En palabras del director, Sombras Chinas nació de una necesidad: «contar cómo mostramos en las redes una vida editada para que se vea mejor, mientras la vida real sigue al costado del camino y la diferencia entre ambas se vuelve cada vez más difusa. Mi generación es bisagra, porque conoció el antes y el después, el mundo analógico y el de la virtualidad. Tal vez por eso todavía podemos notar la diferencia, y volcar una mirada crítica sobre este mundo, entre lo virtual y lo real, y sobre cómo nos relacionamos hoy.”
Compuesta de personajes variopintos, entre ellos el del enigmático Horacio (Pablo Alarcón) que perturba a Cande, e imprime mayor suspenso a las escenas, también figuran las diosas griegas Afrodita; Atenea y Artemisa (interpretadas por Iara Ciccone) que aportan excentricidad al relato y separan las secuencias anticipando en cada monólogo los conflictos que deparará la trama como una surte de epifanías.
Tras su paso por Festivales internacionales donde recibió premios y distinciones, la película combina la sátira romántica con el thriller, no sólo permitiéndose reírse de sí misma, sino también ofreciendo una muestra reflexiva y crítica sobre la veracidad y manipulación de la imagen, las obsesiones y la traición. Pero también es una muestra de la potencialidad de lenguajes que ofrece el uso de las nuevas tecnologías al servicio del cine.
Sombras Chinas es un proyecto de cine independiente, realizado de manera cooperativa que, a lo largo de 30 jornadas de rodaje, los actores y el operador de cámara se convirtieron casi en una sola entidad, estableciendo coreografías fluidas que aportaron ritmo y dinamismo a la película.
En el marco de la crisis que atraviesa la industria cinematográfica argentina, la propuesta innovadora en manos de Sebaztián Baz junto al gran equipo técnico y actoral, da cuenta del esfuerzo y la creatividad colectiva que sigue apostando por un cine moderno que funciona de espejo sobre las singularidades de nuestro tiempo.
Tráiler:
Ficha técnica:
Sombras chinas , Argentina, 2025.Dirección: Sebaztian Baz
Guion: Sebaztian Baz
Producción: Halo Audiovisual, Enfoque Selah
Música: Nicolás Fontimpe
Reparto: Candela del Zotto, Carlos Benincasa, Pablo Alarcón, Marta Quarleri