Críticas

Falso oasis

Sirat

Oliver Laxe. España, 2025.

cartelUna gran empresa de telecomunicaciones nacional y una reconocida productora están detrás, de los que algunos tildan, la película española del año. Después de un premio en Cannes, otorgado por el jurado, era el último empujón para crear expectativas e ilusiones sobre ella. Ante mis ojos no fue más que un espejismo, un falso oasis. En mi opinión Oliver Laxe, su director y coguionista, puede llegar a pensar que ha creado su mejor película hasta el momento, pero siento no estar de acuerdo con ese posible pensamiento. Sirat está lejos de aquello tan personal e inquietante que consiguió con O que arde.  El argumento en lo que se basa su último trabajo es realmente frágil, debido a una falta de verdad tanto en diferentes situaciones del largometraje como en las representaciones del elenco actoral. De la narrativa y su complejidad en los diálogos no se pueden resaltar grandes alardes, aunque tal vez, no los necesite por la historia que rodea a sus personajes.

La película tiene como hilo conductor la búsqueda de una joven adulta por parte de su padre y de su hermano pequeño. Hacía cinco meses que se había ido la casa familiar para vivir en una comunidad de raves. Para quien no se sienta familiarizado con las raves, comentar que son un tipo de fiestas multitudinarias y, generalmente clandestinas, donde la música electrónica es el epicentro. Se caracteriza por su ambiente vibrante, con luces visuales y música de diferentes géneros electrónicos, asociado con el consumo de drogas. Tras no encontrarla en la primera rave en Marruecos, donde se sitúa el inicio de la historia, padre e hijo deciden seguir a un grupo de ravers que van a otra fiesta localizada al sur del país, haciendo caso omiso a las indicaciones del ejercito marroquí. El film continúa mostrando las dificultades que van superando, según atraviesan las escarpadas y áridas montañas del sur septentrional hacia el desierto del Sahara. En aquel lugar será donde se desarrolle el desenlace de la película y se desaten las tempestades de su trama.

imagen1

El tema principal del largometraje se podría centralizar en el sentido de la fiesta y todo lo que rodea a las rave: la música, las drogas, el alcohol, el desenfreno e incluso el carpe diem, pero estos son solo subtemas que sirven de medio para conducirnos a un mensaje de mayor trasfondo: la amistad. La creación de una nueva familia. El desarraigo del núcleo familiar en el que nacieron para crear uno nuevo con las personas que han elegido en su vida. La película nos muestra el vínculo que existe entre un grupo de ravers, los que comparten un objetivo común, dándose cariño, amor y apoyo. Otro subtema que va avanzando con el argumento de la historia, a golpes de impacto, es la muerte. Sus diálogos y escenas parecen no llegar a profundizar, a hacer sentir, parecen faltos de dolor. No sé refleja en los rostros de los personajes, no se transmite.

Un aspecto a resaltar, que enriquece en su totalidad a Sirat, es la belleza visual que desarrolla con planos fijos, diversos ángulos y movimientos de cámara, intentando transmitir tensión e inquietud al espectador. Este tipo de planos y de secuencias nos recuerdan a películas tan emblemáticas como: El salario del miedo y Paris, Texas. Lo que no percibo, ni siento, es el efecto de estrés y angustia que consiguió Clouzot en su obra. En cambio, sí que consigue realizar amplias tomas del paisaje desértico como Wim Wenders en los áridos terrenos de Texas. En el film de Oliver Laxe podemos observar varios guiños a Mad Max revelándolo a través del verdadero y extravagante vestuario y de los cuerpos de los ravers, tanto en sus maquillajes, tatuajes, cortes de pelo, falta de higiene y hasta mutilaciones de algún miembro de su cuerpo, sin que esto les impida bailar, drogarse o hasta conducir. Las secuencias de velocidad de los camiones por el desierto, también evocan momentos del film de Mad Max.

El sonido y, en especial, la banda sonora son el otro punto fuerte del largometraje. El ritmo electrónico que transmite hará que el espectador mueva alguna parte de su cuerpo en la butaca. Conmigo lo consiguió y no soy fan de este género musical. Casan a la perfección muchas imágenes con su música. Es cierto que la película en un momento determinado difunde que las drogas, consumidas correctamente y mezcladas con el sonido electrónico, te ayudan a superar todo lo malo.

imagen3

Respecto a los puntos de giro de Sirat, el primero llega en el momento en el que los espectadores empiezan a perder el interés por la película, después de una hora de metraje. El segundo se concentra en un sobresalto inesperado donde la película parecía encontrarse en un callejón sin salida. Además, va dejando pequeñas pruebas y evidencias, en diferentes puntos de la segunda parte del film, a las que agarrarse para justificar lo que va a suceder en escasos minutos, tratando al espectador de poco profundo.

«Sirat», en árabe, significa «camino» o «sendero» y en el contexto del islamismo, se refiere al «puente sobre el infierno que conduce al paraíso». Es posible que el largometraje de Oliver Laxe nos traslade un mensaje compuesto de ambos significados. Tal vez, quiera mostrarnos un camino tortuoso con sus dificultades al andar por ese puente para conseguir el paraíso. En definitiva, Sirat parece ser el símbolo de esa fuerza.

Siento haber salido del cine desilusionado. Fui conducido por las expectativas hacia un desierto en el que no había oasis.

Comparte este contenido:

Ficha técnica:

Sirat ,  España, 2025.

Dirección: Oliver Laxe
Duración: 114 minutos
Guion: Oliver Laxe y Santiago Fillol
Producción: Coproducción España-Francia; Filmes Da Ermida, El Deseo, Movistar Plus+, 4A4 Productions, Uri Films. Distribuidora: BTeam Pictures.
Fotografía: Mario Herce
Música: Kangding Ray
Reparto: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid, Stefania Gadda, Richard Bellamyun, Tonin Javier y Joshua Liam Herderson.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.