Mad Max

Un videojuego cuyo gran mérito es que se adentra en el mundo de Wasteland, el páramo que queda cuando se ha agotado el agua y todos los recursos.

Comparte este contenido:

Baldío. La doble jornada de una madre en el mundo del cine

El arte es una mentira que nos permite descubrir las verdades universales de la humanidad. Entre todas las disciplinas artísticas, el cine es la máquina capaz de diseñar la mentira más perfecta. El cine crea ilusiones, mundos paralelos en los que todo es posible, que los espectadores aceptamos en un pacto previamente establecido para saciar …

Comparte este contenido:

Madres paralelas

A nadie se le puede exigir la creación sucesiva de obras maestras. Tampoco a Pedro Almodóvar. El listón quedó demasiado alto con su anterior largometraje Dolor y gloria (2019). En esta ocasión, además de encontrarnos con un nuevo melodrama del autor en el que las protagonistas siguen siendo las mujeres, el realizador manchego nos ofrece, …

Comparte este contenido:

Network: La voracidad de un sistema desalmado

Se suele asociar el término “Hollywood” con lo banal, una forma de desacreditar el cine, de asociarlo con un estilo de espectáculo sin sentido y sin ningún tipo de profundidad. Nada esta más lejos de esa apreciación o, mejor dicho, quien lo afirma no conoce de la historia del cine. Detengámonos por un instante y …

Comparte este contenido:

Madre Oscura

En estos tiempos raros que nos han tocado, la búsqueda de novedades cinéfilas nos ha empujado a aceptar el cambio en las reglas del juego. Sí, uno puede sobrevivir a base de regresos a las zonas de confort o pulverizar la eterna montaña de películas pendientes, pero también es cierto que los estrenos, las novedades, …

Comparte este contenido:

In the Mind of Madness

La presencia de Lovecraft en tanto inspiración en la filmografía de John Carpenter podría resultar bastante obvia, si bien se hace necesario tener un mínimo de conocimientos sobre el escritor de Providence para que el análisis no resulte estéril: se subrayan así la idea (nitzscheana) del mal y del bien como conceptos que ya no …

Comparte este contenido:

Climax

El aislamiento de un grupo de personas en un lugar cerrado siempre ha sido un buen punto de partida para cualquier thriller psicológico, sobre todo cuando por giros de guion el ser humano se despoja de su racionalidad y asoma su instinto de supervivencia. En Climax, un grupo de bailarines celebra una fiesta después de …

Comparte este contenido:

Yo no soy Madame Bovary

Acaba de estrenarse comercialmente en nuestras pantallas el último filme ganador de la Concha de Oro de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, el largometraje chino Yo no soy Madame Bovary, del realizador Feng Xiaogang, que además consiguió alzarse con el premio de Mejor Actriz para su protagonista, Fan Binbing, intérprete que cuenta …

Comparte este contenido:

La comicidad muda: Max Linder vs Mack Sennet

  Antes de 1930, con la llegada del sonido, podría decirse que solo había un género que atraía por igual tanto a masas como a espectadores exigentes: la comedia. Con estilos variables según el país de origen, las troupe de comediantes hacían las delicias de un público que, en número, nunca pudieron igualar a la …

Comparte este contenido:

El rey de la comedia y el ritmo: Sobre Carl W. Stalling y sus composiciones animadas

“Al aferrarse mucho más a la lógica visual de la acción vista en pantalla que a las reglas tradicionales de la forma musical (desarrollo, tema, variación, etc.), Stalling creó un arco compositivo radical sin precedentes en la historia de la música. Todos los elementos básicos de la música se encuentran allí, pero rotos en pedazos, …

Comparte este contenido:

El aviador del sol naciente. Hayao Miyazaki: vuelo de reconocimiento sobre la obra de uno de los más grandes animadores del mundo

El 1 de septiembre de 2013, durante la exhibición de The Wind Rises, realizada en la última edición del Festival de Venecia, el director de los Estudios Ghibli anunció sorpresivamente en una conferencia de prensa que Hayao Miyazaki había decidido retirarse de la actividad cinematográfica tras la finalización de su última película. La noticia complementó …

Comparte este contenido:

Comienza el Bafici Animado en Buenos Aires

Hoy comienza el Bafici Animado en Buenos Aires, que se extenderá hasta el 28 de junio. Las funciones serán en el Centro Cultural San Martín. Se exhibirán 15 largometrajes, entre ellos 4 de América Latina y España: Anina de Alfredo Soderguit (Colombia-Uruguay) El día de los cuervos (Le Jour des corneilles) de  Jean-Christophe Dessaint (Francia) El gato del …

Comparte este contenido:

4 largometrajes de América Latina y España se exhibirán en el Bafici Animado

Fue anunciada la programación del Bafici Animado, que se realizará en Buenos Aires del 24 al 28 de julio, en el Centro Cultural San Martín. Entre las actividades se destaca un taller sobre los personajes de Metegol, el primer largometraje de animación de Juan José Campanella. Lo impartirá el director. Se exhibirán 15 largometrajes, entre ellos …

Comparte este contenido:

Las artes plásticas y los dibujos animados: sus inicios

Los orígenes de las artes plásticas se remontan a los tiempos prehistóricos de la humanidad. Las pinturas rupestres nos traen el testimonio de aquella época hasta nuestros días. Con el paso del tiempo, surgieron diferentes formas y técnicas de representación con el fin de satisfacer múltiples necesidades, como, por ejemplo, las decorativas, las del relato …

Comparte este contenido:

Descubriendo las posibilidades del IMAX

Todos nos sorprendemos al pensar que ha pasado poco más de un siglo desde que los hermanos Lumière presentasen su primer film al gran público. Desde entonces, los sistemas cinematográficos ha avanzado a pasos agigantados, encontrándonos hoy en día con films en los que ya no hace falta ni que los actores aparezcan, ni mucho …

Comparte este contenido:

Sirat

Una gran empresa de telecomunicaciones nacional y una reconocida productora están detrás, de los que algunos tildan, la película española del año. Después de un premio en Cannes, otorgado por el jurado, era el último empujón para crear expectativas e ilusiones sobre ella. Ante mis ojos no fue más que un espejismo, un falso oasis. …

Comparte este contenido:

Mala es cualquiera, villanas son pocas

Si bien el diccionario de la Real Academia Española identifica el término villano(a) como “rústico o descortés”, podemos entender a una villana como a una mujer malvada y cruel, capaz de hacer daño y de saltarse la ley, con tal de cumplir su cometido. Afortunadamente, suelen ser personajes de ficción, a quienes con cierta recurrencia …

Comparte este contenido:

Cine postapocalíptico: bichos, niños y distopías

En nuestro anterior artículo, “Cine postapocalíptico I: Aproximación al género”, establecimos el marco conceptual al que se remitirían todas las películas en esta segunda parte, destinada al corpus fílmico recogido. De un lado, observamos la estrecha relación que existe entre Literatura de Ciencia Ficción y el Cine del mismo género, en tanto se observa que, …

Comparte este contenido:

Toy Story 4

Toy Story 4 ha sido galardonada con el Oscar a la Mejor Película de Animación (2020).  Y es un premio completamente merecido, pues todo el equipo ha realizado un arduo trabajo para superar el reto que se les presentaba: continuar con una saga que se creía terminada ¡y que cuenta con gran cantidad de seguidores …

Comparte este contenido:

Bala perdida

Al momento de sentarse a ver un film, el espectador puede considerar que aquello que está viendo le parece conocido. Sí, la sensación de “esto ya lo he visto” nos invade permanentemente a los cinéfilos, quienes estamos constantemente viendo películas y series. Como también sucede con otras ramas del arte, como ser el ejemplo de …

Comparte este contenido:

Star Wars: Episodio IX. El ascenso de Skywalker

Yo nací, lo confieso, con La guerra de las galaxias (George Lucas, 1977), y crecí con El imperio contraataca (Irvin Kershner, 1980) y El retorno del Jedi (Richard Marquand, 1983). Esas tres películas configuraron una parte irrenunciable de mi memoria sentimental, afianzada por la infinidad de horas que me pasé jugando con las figuras y …

Comparte este contenido:

SITGES 2019

Entre el 3 y el 13 de octubre pasados cubrimos para EL ESPECTADOR IMAGINARIO el 52º Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y pudimos ver en proyección especial algunas de las películas que se presentaron en ese importante evento internacional, así como también participar de varias conferencias de prensa, photocalls y una entrevista, todo …

Comparte este contenido:

El sótano de Ma

La venganza como motor de una historia ha dado, en ocasiones, excelentes resultados en el cine. Para poner dos ejemplos intachables, podríamos decir que la película más fascinante y freak de Quentin Tarantino, Kill Bill (2003), y la truculenta y oscura OldBoy (Park Chan-wook, 2003) son dos auténticos y reconocibles colosos que llevaron la temática …

Comparte este contenido:

Mandy

Nos encontramos ante un filme tajante; su propuesta es tan extrema y tan segura de si misma que  no tiembla ni un instante. Detractores los tendrá a patadas, admiradores por igual,  y es que pese a desbordar originalidad por los cuatro costados observamos reminiscencias de un cine variado; una mezcla de Mad Max (George Miller, …

Comparte este contenido:

The Outsider

Hace ya un tiempo que Netflix está apuntando hacia el mundo de los largometrajes, sin dejar de lado su clásica orientación hacia las series y documentales. Tal es el caso reciente de Bright (David Ayer, 2017) y de The Cloverfield Paradox (Julius Onah, 2018), producciones que involucran a grandes actores y directores, envueltos tanto en …

Comparte este contenido:

Richard Stanley, un viaje esotérico por el cine de culto

En el año 2014 se estrenaba el documental Lost Soul: El viaje maldito de Richard Stanley a la isla del Dr. Moreau, de David Gregory, crónica de uno de los rodajes más salvajes de la historia de Hollywood. La séptima adaptación cinematográfica de la célebre novela de H.G. Wells emprendida en 1996, fue adjudicada a un …

Comparte este contenido:

Oscar 2016

Cada año nos planteamos si hace falta cubrir la entrega de los Oscars por parte de la Academia, y llegamos a la conclusión de que nos sirve para establecer una especie de diálogo con nuestros lectores

Comparte este contenido:

Turbo Kid

Parece que vivimos una época de nostalgia. En el mismo año hemos visto en nuestras pantallas el regreso de los dinosaurios de Parque Jurásico, a Arnold Schwarzenegger embutido en su chupa de cuero encarnando al ciborg más famoso del universo cinematográfico y a Mad Max recorriendo el páramo post nuclear, en esta ocasión interpretado por …

Comparte este contenido:

El Imperio del Sol: la cara opuesta de Peter Pan

En el imaginario cinematográfico de la Segunda Guerra Mundial tenemos decenas de referentes plagados de escenas de la contienda en Europa. La iconografía del mal, dibujada alrededor del régimen nazi, es tan poderosa que ha engullido otros episodios relacionados con este terrible fragmento de la historia reciente. El conflicto en el Pacífico ha dado algunos …

Comparte este contenido:

Siete años en el Tíbet: triunfar, ese juego de tontos

La vida es un viaje en el que el tiempo va transcurriendo inexorablemente. De ello nadie puede escapar. Ni siquiera los héroes, muchas veces socialmente colocados en una posición suprema que los ubica con el poder de ser ejemplos a seguir. Las razones por las que se los admira pueden ser de lo más diversas. …

Comparte este contenido:

Bellflower

Evan Glodell confesaba en una entrevista que la historia que cuenta en su primer largometraje, Bellflower,  está basada en una experiencia sentimental fatal que vivió cuando tenía veinte años. Me gustaría saber a cuál de las partes en que está dividida la película se refería, pero lo cierto es que él mismo ha decidido otorgarse …

Comparte este contenido:

La casa al final de la curva

La crisis matrimonial, la repulsa con uno mismo, la devastación de la autoestima por el complejo de inferioridad, el fracaso en las expectativas laborales, las negligencias como padre y la conformidad social, son algunos de los temas que se abordan en este ejercicio de suspense psicológico bastante perturbador y tremendamente inquietante. Se trata de un …

Comparte este contenido:

Ballerina

El tema central de esta película es el de la existencia de grupos de poder de alto alcance internacional, especie de cultos secretos, que tienen una estructura basada en jefaturas que nadie cuestiona unificada alrededor de algún tipo de linaje, familias u orígenes, costumbres, zona geográficas, etnias, lealtades, leyes inflexibles y ocultas. Estos grupos confieren …

Comparte este contenido:

El Eternauta, la historia inagotable

Los intentos previos de adaptación del cómic quedaron en nada. Bruno Stagnaro por fin lo ha logrado y el resultado es muy interesante sin ser revolucionario. Pero ¿por qué habría de serlo? Stagnaro se esfuerza por ser fiel al espíritu de la historia original y, al mismo tiempo, ser coherente con los requisitos del género y su dimensión de entretenimiento.

Comparte este contenido:

La violencia insidiosa del cine: gansters, hippies y psicópatas

Cuentos como “El lobo y los tres cerditos” conjuran terrores infantiles mediante la narración. El mal puede de pronto acechar la casa. Más temible cuanto más insidioso, como cuando el lobo afina la voz o se pone harina en las patas para engañar a los siete cabritillos. Que un extraño asalte la casa; no puede …

Comparte este contenido:

La lesbiana villana

En la actualidad, si bien de forma menos evidente, las mujeres en relaciones lésbicas siguen padeciendo el tiznajo de lo desagradable en su constitución narrativa como personajes cinematográficos. Este tratamiento se aprecia incluso en las más grandes obras del género: en Ammonite (2020), el personaje de Kate Winslet resulta desagradable, hosco, de  trato desabrido, y …

Comparte este contenido:

La buena letra

La directora española Celia Rico Clavellino aborda con La buena letra su tercer largometraje. Le precedieron Viaje al cuarto de una madre (2018) y Los pequeños amores (2024). Y si entonces se ocupaba de las relaciones entre madres e hijas, en esta ocasión se centra en relaciones familiares más amplias. La película está basada en …

Comparte este contenido:

2. La casa del ángel. Un autor alejado del clasicismo

Desde el inicio de La casa del ángel podemos apreciar un ambiente claustrofóbico, rodeado de la abundancia de luces y sombras. Sus personajes atormentados nos conducen a una magnificación del melodrama que, debido a su puesta en escena, intimista y estilizada, consigue que la escenografía conforme una atmósfera inestable y vibrante. También podemos distinguir la …

Comparte este contenido:

Las vidas de Sing Sing

Una apología de la vulnerabilidad como habilidad creadora, transfiguración de “identidades” sobrevivientes a condiciones extremas; la salvación cobra vida en la campaña redentora de un grupo de presidiarios que transita la liberación de la mano de un anciano que inyecta rebeldía. Es el empuje de almas sin consuelo, descubren el dolor en la contracara de un …

Comparte este contenido:

Vermiglio

Drama sencillo y delicado; cocido a fuego lento en sutilezas, expuesto al ritmo de un humilde pueblo italiano ambientado en el final de la Segunda Guerra Mundial. La región alpina del Trentino alberga un pueblito llamado Vermiglio. Allí vive una numerosa familia encabezada por un maestro. De la guerra, como desertor retorna Pietro, quien se …

Comparte este contenido:

La cocina

La cocina es el último largometraje del realizador mexicano Alonso Ruizpalacios, tras Güeros (2014), Museo (2018) y Una película de policías (2021). Se desarrolla en el interior de un restaurante en la mayor parte de su metraje, fundamentalmente en esa cocina a la que alude el título. Narra la evolución de una jornada, con los …

Comparte este contenido:

Oscars 2025

ANORA, Sean Baker. EUA, 2024. José Pisano Anora significa “honor”. Sean Baker bautiza con este nombre a su protagonista quien, durante toda la película del mismo título, buscará defender su dignidad como mujer a pesar de todas las circunstancias por las que deberá pasar. Anora (Ani como se hace llamar), es una sobreviviente que lucha …

Comparte este contenido:

Una década convulsa: American Gangster (Ridley Scott, 2007)

American Gangster (2007) es una producción que fue rechazada en su día por el cineasta Oliver Stone y, posteriormente, por Anthony Fuqua, antes de que se hiciera cargo de ella Ridley Scott. A pesar de que la idea del film parecía encajar antes con otros directores, Scott aceptó este proyecto que no era tan lejano …

Comparte este contenido:

La objetividad histórica bajo la lupa: J. Edgar (Clint Eastwood, 2012)

Uno de los edificios más famosos en el mundo del cine y ahora de la televisión es, sin duda, el edificio J. Edgar Hoover en Washington DC, la sede central del FBI. Es casi imposible calcular la cantidad de películas y series de televisión que, de una u otra forma, han tenido relación con el …

Comparte este contenido:

Interstellar

Nolan ofrece un drama inmerso en una disertación sobre física cuántica, estilo de un relato paralelo donde la urgencia cobra vida en la desesperación por la destrucción que se avecina. El clima se pasea por alternancias que integran los riesgos propios que la humanidad debe afrontar. Diferentes niveles de aproximación a una “realidad” asumida en …

Comparte este contenido:

Parthenope

Ulises, de regreso de la guerra de Troya, se ató en el mástil del barco para poder escuchar el canto de las sirenas sin sucumbir a su influjo. Lo consiguió y estas se arrojaron al mar. Entre ellas se hallaba Parthenope. Su cuerpo fue arrastrado por las olas hasta la playa y allí se le …

Comparte este contenido:

Contracampo

Contracampo cumplió con su cometido: demostrar, a través de una programación de calidad con funciones colmadas y aplausos finales, su oposición a la política de vaciamiento del INCAA en detrimento del cine nacional.

Comparte este contenido:

SEMINCI 2024

69 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE VALLADOLID Desafío superado La 69 edición del Festival de Valladolid acaba de finalizar. Es la primera en la que el equipo de su nuevo director, José Luis Cienfuegos, ha completado todo el ciclo. La renovación no se ha mostrado únicamente en la puesta al día del logo, muy …

Comparte este contenido:

Europa

Alemania, 1945. La guerra ha terminado. El país está en ruinas. Millones de desplazados se encuentran lejos de sus hogares y deben vivir entre escombros. La nación fue repartida en cuatro zonas de ocupación, controlada cada una de ellas por Estados Unidos, URSS, Francia y Gran Bretaña. El orden existencial se encontraba desquiciado. La lucha …

Comparte este contenido:

Festival de San Sebastián 2024 – Parte 2

Después de los sofisticados y enormes eventos cinematográficos, como Berlín, Cannes y Venecia, en la nomenclatura de más alta graduación entre los festivales de cine más importantes y de mayor repercusión de cuantos se organizan internacionalmente, llega el turno del resplandeciente y acogedor certamen español de San Sebastián. Una cita cinematográfica dirigida con pulso estable …

Comparte este contenido:

Dogman

Tras algunos años dirigiendo películas que se alejaban de la calidad de sus primeras obras, el francés Luc Besson nos ha presentado Dogman. Estamos ante un filme que, acercándose a algunos temas comunes de sus orígenes como la venganza o la caracterización de seres marginales, destaca por el exceso, por el torrente de ideas acumuladas …

Comparte este contenido:

Los ríos

“La poesía se reencarna en el cine. Es, por tanto, verdadera y existe con la misma realidad que la mirada. El cine es el medio más poderoso de poesía, el medio más real de lo irreal”, decía el teórico y cineasta Jean Epstein en relación al deslumbramiento que causó el cine en la vanguardia artística …

Comparte este contenido:

El Resplandor IV. 2013, La secuela: Doctor Sueño

En el marco de la literatura norteamericana, apareció en 1977 una muy notable obra con una altura narrativa poco valorada, The Shining, de Stephen King. Es esta una novela que ha adquirido en la cultura popular una significación errónea que está ya plenamente instituida como icono férreo del imaginario colectivo. La historia difundida se ve …

Comparte este contenido:

El gran mito del retorno hacia el sentido de pertenencia

La Odisea es un extraordinario relato homérico, escrito en forma poética, que narra las aventuras de Odiseo (Ulises), rey de la isla de Ítaca y sus territorios en las costas occidentales de Grecia, cuando, habiendo terminada la guerra de Troya, intentaba regresar a sus tierras, a su familia, a su esposa. Ya habían transcurrido 10 …

Comparte este contenido:

EL RESPLANDOR I: 1977, una novela de cine de Stephen King

En los siguientes dos artículos presentaremos un breve estudio comparado y transdisciplinar abarcador de los principales trabajos fílmicos, televisivos y documentales resultantes de la novela The Shining (1977) de Stephen King[1]. En el presente artículo la novela será críticamente analizada seguida de sus adaptaciones fílmicas en los artículos II y III, para, en ulterior trabajo, …

Comparte este contenido:

El mal no existe

Drive My Car (Doraibu mai kâ), el penúltimo largometraje del director japonés Ryûsuke Hamaguchi, se trataba de un excepcional drama que reunía todas las características para convertirse en obra de culto. Premiada en numerosos países y festivales, se centra en el montaje de Tío Vania de Chéjov por parte de un director teatral que acaba …

Comparte este contenido:

Caída libre

El exitoso y mediático cineasta español Juan Antonio Bayona, todavía saboreando la repercusión causada, no sin controversia, de su mirada sobre la terrible tragedia de los Andes en La sociedad de la nieve (España, 2023), figura como productor de la película Caída libre (España, 2024) de Laura Jou. Su nombre y la trascendencia que significa …

Comparte este contenido:

Beautiful Girls (1996): Encuentro plural e individual

A mediados de los 90 apareció una obra cinematográfica que, inicialmente, presentaba ciertos aires comerciales disuasorios, sin embargo, bajo las capas protectoras de la comercialización publicitaria, Ted Demme brindó una obra cálida y muy bien elaborada que obtuvo la Concha de Oro en San Sebastián. El sobrino de Jonathan Demme dejó muchos bodrios filmados, pero …

Comparte este contenido:

El hombre ante sí mismo

El nacimiento del hombre de las estrellas Siempre he considerado el cine de ciencia ficción como el perfecto laboratorio del comportamiento humano. La posibilidad de retratar lugares y tiempos a veces inexistentes, a veces solo sospechados en teorías, abre infinitas posibilidades de personajes y situaciones, que una vez plantados, el buen cineasta echa a andar …

Comparte este contenido:

Tres secuencias inolvidables

VIRIDIANA, Luis Buñuel, 1961 Ya ha transcurrido más de la mitad de la película, concretamente una hora y ocho minutos. La protagonista, Viridiana, promesa de novicia fracasada, ha acogido a pobres, mendigos, lisiados y menesterosos varios en su mansión, con finalidad caritativa. Y debe ausentarse junto con su primo, la sirvienta y su hija, dejando …

Comparte este contenido:

Lo vampírico cinematográfico: vida y muerte en el cine

Los colmillos que penetran la carne, la sangre que alimenta una eternidad y el cuerpo que no se refleja en el espejo. Pocos mitos han gozado de tanta fascinación como el del vampiro, sin duda, una de las principales encarnaciones del mal en el imaginario popular. Prueba de ello es la casi innumerable lista de …

Comparte este contenido:

Yo capitán

Sencilla y conmovedora historia de heroísmo clandestino. Un recorrido vital por las candentes arenas del desierto hacia la “salvación” y la “fama”. Garrone naturaliza los máximos grados de la precariedad soslayada en el convencimiento de las tradiciones. Es la fuga por un destino soñado; el  éxito huele a triunfo en la idealización de un mundo …

Comparte este contenido:

Oscar 2024

AMERICAN FICTION Cord Jefferson La familia Ellison está compuesta por Monk, que es la oveja negra: es un doctor en literatura insoportablemente condescendiente con los que no están a su altura intelectual, que básicamente, son todos. Por eso vive alejado de su familia, especialmente de sus hermanos: Cliff (Sterling K. Brown), un cirujano plástico recién …

Comparte este contenido:

El rapto

En este variopinto y caleidoscópico universo del cine, de poliédricas, intertextuales e hiperdesarrolladas formas de hoy, se convierte en un placer inmenso (debo reconocerlo) encontrar en la cartelera comercial una película escrita y dirigida por un veterano longevo, en plena forma creativa, como el realizador italiano Marco Bellocchio. Comprobar que este cineasta transalpino conserva todavía …

Comparte este contenido:

The Black Balloon

Pocos saben lo que es vivir con alguien que ha sido diagnosticado de autismo, y mucho menos saben lo que es crecer junto a una persona así o con otro tipo de discapacidad cognitiva. Son muy escasas las historias contadas desde este punto de vista y que hablen con realidad y honestidad; generalmente idealizan el …

Comparte este contenido:

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo

Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo es un libro escrito por Benjamín Alire Sáenz, éxito inmediato en ventas, que fue elogiado por la crítica especializada y amado por los lectores, y además fue seleccionado entre los mejores libros del año por la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos en 2013. Ese mismo año …

Comparte este contenido:

Nowhere

Estamos en algún tiempo en el futuro. La situación se ha vuelto caótica y el Estado ha tomado la decisión de que hay demasiados habitantes y de que es necesario eliminar sectores de la población: Mujeres en embarazo, niños, ancianos, enfermos. Esto para garantizar la sostenibilidad del país. Naturalmente que este tipo de medidas son …

Comparte este contenido:

Flopbuster

Crear productos y venderlos es un negocio (primera proposición). El cine crea y vende productos (segunda proposición). El cine es un negocio (tercera proposición, resultado de la comparación entre las dos precedentes). Lo que deriva de este análisis muy somero es que el cine no es un simple “crear arte”, sino que, como en cualquier …

Comparte este contenido:

SEMINCI 2023

68ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE VALLADOLID Ilusionante apertura hacia nuevas sensaciones   Acabamos de asistir a la 68ª edición del Festival de Valladolid. Y estamos convencidos de que hemos contemplado lo que se perfila como un prometedor camino para el futuro del certamen. Con nueva dirección a cargo de José Luis Cienfuegos, sin …

Comparte este contenido:

Festival de San Sebastián 2023 – Sección Oficial y Palmarés

No hay edición del Festival de Cine de San Sebastián que, a pocos días de su comienzo, la polémica más aviesa no asalte a su organización. En esta ocasión la controversia estuvo centrada en el pase y presentación del documental No me llame Ternera (2023), codirigida por el incisivo periodista español Jordi Évole (que a …

Comparte este contenido:

Últimas voluntades

Joaquín Carmona Hidalgo brinda uno de esos primeros largometrajes que hace anhelar su siguiente entrega. Es cierto que el principio de verosimilitud aristotélico se resiente mínimamente en algún matiz de la narrativa, pero el conjunto define un director que domina el tempo narrativo del thriller; la sucesión de clímax y anticlímax te mantiene expectante, queremos …

Comparte este contenido:

Háblame

Con solo ver el tráiler se puede deducir que Háblame (Talk To Me, Danny Philippou y Michael Philippou, 2023) es algo diferente. En un género que siempre busca reinventarse de alguna manera, los hermanos australianos que comenzaron haciendo parodias en su canal de YouTube (TheRackaRacka) se convirtieron con su ópera prima en el éxito de …

Comparte este contenido:

Cine y psicología: Crisis o trastorno de la personalidad

«La manera de hacer es ser» Lao Zi Dentro del constante ejercicio de renovación que presupone vivir para el ser humano, particularmente se entiende la crisis existencial o crisis de sentido como un periodo vital que lleva al individuo a cuestionarse a sí mismo y su existencia, por cuanto siente que su vida carece de …

Comparte este contenido:

Psicología circular, la nueva libertad

Si pudiéramos conocer el resto de nuestras vidas, incluso el final o el resultado de cada decisión, ¿qué valor tendría entonces la libertad y el libre albedrío toda vez que pudiera evadirse el sufrimiento o el fracaso? Aunque el planteamiento así puesto resulta por demás hipotético e imaginario, elaborar siguiendo esta línea permite profundizar en …

Comparte este contenido:

Tu coño, reformulación del género pornográfico.

El cine pornográfico ha llegado al día de hoy devastado y hundido. Por lo menos, en los términos industriales, de distribución y exhibición que conocíamos. Las nuevas reglas del juego y la cima alcanzada por fenómenos como Internet han sumido al audiovisual clásico de contenido sexual en un ocaso con final infeliz. Sin embargo, la …

Comparte este contenido:

El ojo pornográfico

Odiada por algunos, tolerada por otros y amada por algunos más, la pornografía representa parte de la producción cinematográfica de nuestra historial cultural. Es, efectivamente, parte integrante de los aspectos sociales en los que estamos sumergidos y, por esta razón, no puede sino definir su espacio de acción en los límites de lo que la …

Comparte este contenido:

Hacia una teoría del cine de viajes: Sin techo ni ley (1985)

Los héroes son casi siempre viajeros. El viaje es una imagen de la aspiración, del deseo nunca saciado que en ninguna parte encuentra su objeto. C.G. Jung   Principalmente, el Cine de Viaje refiere el conjunto de obras fílmicas que versan sobre un viaje tenido por real en el cual se describen los lugares visitados …

Comparte este contenido:

Viajes en muñecas rusas

NOSTALGIA (Nostalghia). Andrei Tarkovski, Italia, 1983 ¿Nieve en agosto? En general, los viajes podrían equipararse a una ruptura con el mundo de los orígenes. Precisamente, era lo que buscaba Zaratustra, alejándose de su patria para desvincularse de aquellas doctrinas y valores adquiridos desde el nacimiento. Se supone que en los viajes uno suspende la identidad, …

Comparte este contenido:

Empieza el Baile

La gente no cambia. Se llena de arrugas y huele cada vez peor, pero no cambia. Empieza el Baile, 2023   Cuando el pasado los llame por teléfono, ¿le piensan contestar? Pues así es como arranca la comedia Empieza el Baile (2023), el tercer largometraje de la directora y libretista argentina Marina Seresesky. Carlos (Darío …

Comparte este contenido:

Fatum

Juan Galiñanes es una nueva voz narrativa que irrumpe en el cine español eligiendo el thriller como carta de presentación. Fogueado como montador en el terreno de la series de televisión y con algún crédito como guionista (Quién a hierro mata, 2016), da el salto a la realización de largometrajes proponiendo un áspero y espinoso …

Comparte este contenido: