Críticas

Dinosaurios mutantes recargados

Jurassic World: El Renacer

Otros títulos: Jurassic World: Renace.

Jurassic World: Rebirth. Gareth Edwards. EUA. Reino Unido. Malta. India. Taiwán, 2025.

Jurassic World: El Renacer - CartelLos dinosaurios han sido un tema de interés y fascinación para muchos. Pensar en que estos seres existieron y dominaron la tierra sigue siendo la temática para investigaciones, libros y, por supuesto, películas de Hollywood. Desde que la historia original de Michael Crichton llegó a la pantalla grande a mediados de los 90s, la industria audiovisual americana ha sabido explotar la franquicia hasta el cansancio. La trilogía original terminó en 2001 con Parque Jurásico III (Jurassic Park III, Joe Johnston, 2001), y cuando pensaábamos que los dinosaurios ya estaban enterrados, regresó el remake/continuación con Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015), que cerró siete años después con Jurassic World: Dominion (Colin Trevorrow, 2022), con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard como protagonistas. Como Hollywood no se da por vencido, Jurassic World: El Renacer (Jurassic World: Rebirth, Gareth Edwards, 2025) ha visto la luz del sol. Esta franquicia es más difícil de matar que los propios dinosaurios, aparentemente. Pero, si este tipo de cintas recoge una gran taquilla en las salas (Ya se acerca a los 900 millones de dólares en el mundo), ¿por qué no seguir haciéndolas? Al fin y al cabo, ¿no es el cine un negocio? ¿Una industria que debe ser rentable?

Cinco años después de los eventos de Jurassic World: Dominion, una expedición liderada por Zora Bennett (Scarlett Johansson) debe ir en busca de los dinosaurios que quedaron abandonados en aquella isla para extraer muestras de su ADN y poder cambiar la medicina para siempre, dándole una mayor expectativa de vida al ser humano. Sin importar las consecuencias, Bennett se embarca en una aventura que puede costarle la vida, con el doctor Henry Loomis (Jonathan Bailey) como el paleontólogo experto que quiere conocer a un dinosaurio real, y Duncan Kincaid (Mahershala Ali) como compañero, un viejo conocido de Bennett, bajo la supervisión del perverso y ambicioso Martin Krebs (Rupert Friend), que representa al inversionista que financia el proyecto. Por simple coincidencia, supuestamente, en el camino se encuentran con Reuben Delgado (Manuel García-Rulfo), que sale a navegar con sus dos hijas y el novio de una de ellas, para recordar viejos tiempos antes de que la mayor, Teresa (Luna Blaise) entre a la universidad.

Jurassic World: El Renacer - Fotograma

Por supuesto que suena un poco forzado, pero funciona a su manera, tampoco se puede esperar mucho más de personajes clichés estereotipados en una cinta que lo que nos vende es acción y dinosaurios. Es lógico que se van a meter en problemas en la isla, si no ni tendríamos película, y que se van a encontrar con los dinosaurios que tanto esperamos.

La novedad acá la plantean desde el comienzo de la cinta: antes de abandonar esa isla, los científicos estaban haciendo mutaciones entre los dinosaurios, buscando crear una especie superior. Y eso es lo que vamos a encontrar, unos buenos efectos y el suspenso de siempre mezclado con dinosaurios computarizados bien hechos y algunas mutaciones extrañas que nos darán la diversión que buscamos en una cinta como estas.

A mí todavía me sorprende que la gente vaya a ver este tipo de películas a cine y salga decepcionada. ¿Qué esperaban encontrar? Parque Jurásico (Jurassic Park, Steven Spielberg, 1993) nos ofreció exactamente lo mismo hace más de 30 años. ¿Que porque Spielberg era el director era distinta? No, era novedosa para su momento, y se sentía más real porque usaban animatronics que solo computadores y efectos especiales, se construyeron muchísimas piezas de los dinosaurios y eso le daba una verosimilitud mayor a la cinta.

Jurassic World: El Renacer - Fotograma

El ojo humano que ha crecido con esa evolución de los efectos especiales para la pantalla grande se puede dar cuenta de esa diferencia, por eso los expertos en efectos se han dedicado a perfeccionar la técnica, para lograr algo que se sienta casi real a la vista del espectador común. Y el cambio es evidente, las cosas sí han mejorado y la experiencia se ha vuelto más real.

Este tipo de cintas de acción son un círculo vicioso que siempre nos da lo mismo para que sigamos consumiendo sin pensarlo. ¿Eso es malo? No creo. El cine dejó de ser “arte” hace mucho para convertirse en una industria multimillonaria que le aporta solo a Los Ángeles más de 115 billones de dólares al año, a un estado como California que aporta el 13% del producto interno bruto de Estados Unidos.

Es una máquina de hacer dinero, sin detenerse precisamente en los conceptos de arte, moral, decencia y demás. Tampoco es que se pasen todo eso por encima, pero sí hay una preferencia por las cintas en las que no hay que pensar tanto y solo ofrecen diversión. Jurassic World: El renacer es una de esas, así como lo pueden ser las franquicias de John Wick, Rápido y Furioso, todo el conglomerado Marvel, y muchas otras.

Jurassic World: El Renacer - Fotograma

A veces, lo único que uno espera de una película en la pantalla grande es que entretenga y distraiga de los problemas del día a día. Y ese fue el propósito original del cine, entretener, nunca fue creado para educar o cambiar el mundo, que otros quieran hacerlo a través de sus películas y rasgarse las vestiduras en el proceso, allá ellos. Pero yo defiendo este tipo de películas, que nos ofrecen diversión sin tener que pensar mucho, y en el procesa crean una industria rentable  que produce películas en masa y dinero por cantidades.

Que si uno está de acuerdo o no con las estrategias que usan, o las historias que cuentan, o la cantidad de productos que se inventan alrededor de la franquicia, o el agresivo marketing que manejan, pues ya es otra conversación que no cabe en esta crítica. Jurassic World: El renacer nos ofrece diversión con dinosaurios mutantes, y a los que nos gusta ir a fantasear a la pantalla grande seguramente nos va a gustar y nos vamos a divertir, y al día siguiente ni nos acordaremos de qué se trató. Pero fue un buen momento y se disfrutó. ¿Veremos más de estas cintas? Seguramente, y vale la pena verlas en la pantalla grande.

Tráiler:

Comparte este contenido:

Ficha técnica:

Jurassic World: El Renacer  / Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth),  EUA. Reino Unido. Malta. India. Taiwán, 2025.

Dirección: Gareth Edwards
Duración: 133 minutos
Guion: David Koepp
Producción: Patrick Crowley, Frank Marshall, Janine Modder, Jim Spencer, Steven Spielberg
Fotografía: John Mathieson
Música: Alexandre Desplat
Reparto: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Ed Skrein

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.