Críticas

La vuelta a casa

El regreso de Ulises

Otros títulos: La Odisea: el regreso.

The Return. Uberto Pasolini. Italia, Grecia, Reino Unido y Francia, 2024.

The Return es el título de la película realizada por el italiano Uberto Pasolini, basada en la Odisea de Homero. Pasolini dirige con rigor esta nueva adaptación del clásico de la literatura griega sin escatimar recursos, en una producción que busca ser, en su puesta en escena, lo más fiel posible a los escenarios naturales donde se desarrolla la historia original.

Para el cineasta, un conde italiano sobrino del realizador Luchino Visconti nacido en Roma en 1957, The Return es su cuarto film como director, tras debutar en 2008 con Machan, a la cual le seguirían Still Life (2013) y Nowhere Special (2020). Su carrera, se había desarrollado principalmente como productor, siendo su más destacado trabajo en esta área, el realizado con The Full Monty, una producción del año 1997, dirigida por Peter Cattaneo, la cual fue finalista al Oscar como mejor película del año.

Y es precisamente en este campo, el de la producción, donde destaca The Return. Filmada en Grecia, durante la primavera del año 2023, entre la isla de Corfú y la península del Peloponeso, además de escenas adicionales rodadas en Italia, la película adquiere ese carácter mediterráneo, próximo sin duda en sus detalles a la obra literaria escrita por Homero. Su vestuario, a cargo del italiano Sergio Ballo, nos ofrece una riqueza tanto cromática como en cuanto a texturas, a través de piezas de gran sencillez que acompañan la belleza de su dirección de arte, desarrollada por Alberto Duelli y Dimitris Ziakas.

Fotograma de El regreso de Ulises

Es sin embargo en su narrativa cinematográfica, donde la película peca por un exceso de teatralidad, que atenta contra la naturalidad que el entorno ofrece y la fortaleza actoral que sus intérpretes, encabezados por Ralph Fiennes como Ulises, y Juliette Binoche como Penélope, aportan. Los actores, ya habían compartido cartel en Cumbres borrascosas (1992) y en El paciente inglés (1996).

El reparto de la película incluye además a Charlie Plummer como Telémaco, junto a intérpretes de la talla de Claudio Santamaria, Marwan Kenzari y Roberto Serpi, además de la participación de la española Ángela Molina, como Eurycleia, entre otros. Ellos cumplen de manera efectiva con sus roles, aportando uno de los elementos más valiosos de esta producción.

Binoche, con su serena belleza y dulzura, construye una memorable Penélope, sumida con temple en su inagotable paciencia, a la espera entre tejidos y destejidos, por la llegada de un esposo al que no ve desde hace veinte años, con la confianza que regresará algún día para ocupar su puesto como marido y rey de Ítaca, mientras espera y da largas, a los numerosos pretendientes que se agolpan a la entrada de sus aposentos, deseosos por convertirse en el elegido para acompañarla.

Juliette Binoche en El regreso de Ulises

Fiennes, tras una rigurosa preparación física, se permite elaborar un personaje desde una construcción corporal, propia de un guerrero, que llega desnudo como náufrago a las costas de Ítaca, sin ser reconocido, tras años de ausencia, para ir poco a poco, asumiendo su vuelta y preparándose para ocupar el lugar que había abandonado dos décadas atrás.

A pesar de sus debilidades, The Return sobresale como una película de profundo carácter, gracias a su riguroso sentido de su tiempo y espacio, entre el mar Mediterráneo, sus rocas, el polvo y los olivos, que pudo haber alcanzado un nivel notable en su resultado. El triunfante regreso del héroe se convierte en el sombrío epílogo de una época gloriosa. Sus personajes parecen fantasmas de ese pasado, que transitan como vagabundos mientras esperan el designio de sus propios destinos.

En ocasiones, la estética de la película recuerda la de obras dirigidas por el también italiano Pier Paolo Pasolini (con quien Uberto Pasolini, a pesar de compartir el apellido no mantiene parentesco), desarrollada en películas como Edipo Rey (1967) o Medea (1969), ambas basadas en tragedias griegas, que abordaban con un sentido austero y profundamente naturalista, que contribuyen a fortalecer, en sus historias, un carácter mas realista y menos idealizado.

Adaptar la Odisea nunca ha sido tarea sencilla, su tono intimista, unido a su naturaleza épica, la convierten en una de las más complejas historias de carácter y trascendencia universal. No en balde, Kubrick tituló 2001, una odisea del espacio de esa manera, como homenaje a Homero. El cineasta diría que en su momento (su película es de 1968), el espacio y su conquista significaban para el hombre lo que el mar podía significar para Ulises en los siglos XII o XIII  antes de Cristo, época en la que se desarrollaba el poema escrito por Homero. Recordemos que el hombre pondría por primera vez su pie en la Luna en 1969.

Fotograma de El regreso de Ulises

Christopher Nolan se encuentra en estos momentos trabajando en su propia versión, que lleva por título The Odissey. Tras el éxito de Oppenheimer, el cineasta británico se vio igualmente seducido por el regreso de Ulises a Ítaca, tras veinte años de ausencia, luego de transcurridos diez años luchando en la guerra de Troya, y otros diez años en ese viaje de regreso a casa. Es precisamente en ello, donde coinciden las aproximaciones tanto de Pasolini como de Nolan, al ubicar sus películas en la parte final de la historia.

A estrenarse tentativamente en julio de 2026, la producción de Nolan cuenta en su elenco con Matt Damon como Ulises, Anne Hathaway como Penélope y Tom Holland como Telémaco, quienes encabezan un reparto que incluye además a Charlize Theron, Robert Pattinson, Zendaya, John Leguizamo, Samantha Morton y Elliot Page, entre otros. Sin duda un despliegue de grandes nombres para una de las más esperadas películas del próximo año. Ya veremos qué tal resulta.

 

Comparte este contenido:

Ficha técnica:

El regreso de Ulises  / La Odisea: el regreso (The Return),  Italia, Grecia, Reino Unido y Francia, 2024.

Dirección: Uberto Pasolini
Duración: 116 minutos
Guion: Edward Bond, John Collee y Uberto Pasolini, basado en la obra de Homero
Producción: James Clayton, Konstantino Kontovrakis y Uberto Pasolini, entre otros
Fotografía: Marius Panduru
Música: Rachel Portman
Reparto: Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer, Chico Kenzari, Claudio Santamaria y Angela Molina, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.