Entrevistas
Candela del Zotto, protagonista de Sombras chinas
A propósito del reciente estreno de Sombras Chinas (2025), de Sebaztián Baz, primer film argentino en formato vertical que pone en debate el uso y la influencia de las redes sociales, entrevistamos a su protagonista el día de la presentación.
EL ESPECTADOR IMAGINARIO: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en una película tan innovadora en relación a su formato vertical?
CANDELA DEL ZOTTO: Cuando me contaron que la película iba a ser en formato vertical me llevó un tiempo procesarlo, no porque no me gustara la idea, sino porque no terminaba de entender cómo lo íbamos a llevar a cabo. Hasta que llegó el día que comenzamos los ensayos y grabaciones, y la experiencia terminó siendo no solo un desafío actoral en mi primer largometraje, sino el desafío de poder adaptarme a este formato. Fue increíble, divertido y estuvieron coreografiadas las escenas junto con el cámara y el director.
EEI: ¿Qué desafío profesional significó para vos la construcción del personaje protagónico, teniendo en cuenta tu debut cinematográfico?
CDZ: Fue un hermoso desafío llegar a mi personaje. Siento que lo que más se aprecia en mi actuación son las expresiones faciales, ya que los planos se centran mucho más en el rostro, como sucede en las redes. Entonces trabajé e intenté llevar lo emocional a mis expresiones. Algunas quizás se ven más exageradas que otras pero sentimos que así lo ameritaba mi personaje. Estoy muy emocionada por el debut en cines y a la vez me da una cierta vergüenza saber que todas las personas que vean la película van a ver mi cara en primer plano constantemente.
EEI: Sos una artista multifacética. Haces teatro, lanzaste tu carrera como solista y, ahora, el debut en cine ¿En qué área te sentís más cómoda?
CDZ: Realmente me siento cómoda en todos los aspectos. Siento que no podría vivir sin ninguno de ellos. La música me deja expresar tal cual soy, pienso o veo el mundo y la actuación me permite jugar y salir de mis pensamientos e ideologías
EEI: ¿Cómo crees que impactará en el público el tema de la película?
CDZ: Creo que el impacto de la película puede estar dividido entre personas que se dejan sumergir en esta experiencia del cine vertical y lo aceptan y otras que quizás no se encuentren cómodas viendo una película así. De mi parte siento que la historia que se desarrolla justifica totalmente el formato vertical.
EEI: ¿Qué opinión personal te merece el uso y la influencia de las redes en la sociedad?
CDZ: Hace poco vi la película, después de casi un año, y volví a entender cómo naturalizamos el uso de ellas. Todo lo que hacemos, pensamos, etc., lo divulgamos. Para nosotros lo más normal es dormir, comer, etc. Volvimos las redes en eso, en una cotidianeidad que forma parte de nosotros todos los días de nuestras vidas. Hoy si no tenés Instagram, sos «raro» o estás «afuera de todo». Pero también siento que las redes ayudaron a muchas personas y hasta a cumplir sueños con solo subir un video a las mismas. La peli muestra cómo de a poco Cande va integrando su vida personal en redes y todo empieza a mezclarse y a perder el control. Y básicamente, pasa mucho en la vida eso, hay cosas que no sabés si son reales o mentiras
EEI: ¿Cómo ves la situación del cine argentino actual?
CDZ: La realidad es que veo que el cine argentino no está en su mejor momento, no por las películas que se estrenan, sino por la situación del país. Me da pena que la cantidad de espectadores haya disminuido tanto y que no se apoye mucho el cine argentino. Pero no dejo de confiar en que en algún momento va a mejorar y nuestras producciones tendrán más llegada. No es nada sencillo hacer una película independiente, pero sé que lo dimos todo y el resultado es espectacular, y es un honor que se estrene en un cine tan importante como el cine Gaumont.
Muchas gracias!