Críticas
Redención
La trama fenicia
Otros títulos: El esquema fenicio.
The Phoenician Scheme. Wes Anderson. Alemania, Estados Unidos, 2025.
Habría que preguntarse hasta qué punto se debe ir con el juego de lo estético. No por una cuestión de saciedad tóxica, molesta, sino por el hecho de reconocer la presencia de una serie de estructuras visuales que se amontonan dentro del concepto de “imagen”, en el sentido, por supuesto, de elemento con el cual llevar al público una determinada emoción. Quizás esta sea la cuestión fundamental : no es una simple imagen, no es una simple emoción, es, efectivamente, un discurso que se instaura, en algunos autores de cine, entre lo que el director quiere que se proyecte en la pantalla y lo que nosotros, espectadores, recibimos como elemento de carácter narrativo. Y es que, efectivamente, una imagen cinematográfica está llena de significado, cuando bien hecha, y nos lleva a abrir los lazos que tienen cerrada nuestra curiosidad por saber qué va a pasar. Como si estuviéramos comiendo, se podría afirmar, y nos diéramos cuenta de que nunca llegaremos a la saciedad ante unos platos tan ricos y tan ligeros. Tenemos suerte, entonces.
Y la suerte es lo que, en simples palabras, nos ofrece esta estupenda aventura que se desarrolla tanto en el mundo (coloreado) del aquí y ahora de unos años ‘50, y el (blanco y negro) más allá. Hay que pensar si la familia lo es todo o si lo es el poder que el dinero sabe comprar. Cuestión no simple, de por sí, si bien podríamos pensar que en realidad la respuesta es más sencilla de lo que se debería pensar. Todos, al fin y al cabo, elegiríamos la familia, ¿o no? Es que algo tiene que darnos un sentido a nuestra misma vida, y dentro de los esquemas de un mundo persistente en su juego de explotadores (como el protagonista de esta película) y explotados no parece fácil encontrar un agujero del que escapar, si bien escapar parece ser la única respuesta correcta para ir más allá del fracaso de una vida incapaz de darnos algo más que el simple sonido del dinero que nuestras inversiones vomitan en nuestro banco.
The Phoenician Scheme es por esto una joya narrativa y estética que logra proponernos una serie de niveles de lectura que ponen de manifiesto la voluntad de llevar a la superficie el goce de la simple aventura. Y es de goce que hay que hablar, no solo desde el punto de vista de lo que vemos, sino más bien de lo que experimentamos dentro de una esmerada estructura narrativa. Si todo el conjunto funciona en cuanto obra artística es porque, más allá de lo cinematográfico, Anderson conoce bien el medio no solo como producto visual, sino, sobre todo, como narración, como unión de elementos que sirven para que se pueda contar una historia. Y si de historia hay que hablar, esta se basa en la capacidad de hablarles a unos espectadores quienes, si logran captar la profundidad de lo narrado, podrán extraer un placer inigualable y reconocer que el tiempo dedicado a esta obra no ha sido desperdiciado sino, más correctamente, dotado de una belleza intelectual que logra traspasar los bordes de lo cinematográfico sin por esto transformarse en otra cosa sino la demostración de lo que el cine puede llegar a ser. Sintonía : The Phoenician Scheme es y no es (solamente) una obra de cine.
Un magnate sobrevive a un atentado. Suya es una experiencia mística, o más bien ética. Pide ayuda a su (única) hija para que lo siga en un proyecto. Continúan los atentados. Experimentar una aventura sin alejarse de nuestro sitio, sin darnos cuenta de que estamos sentados, probablemente sea el nivel más alto de involucramiento que un autor puede alcanzar. Que se note, entonces, que Anderson ha llegado allí donde pocos llegan, más allá del tiempo y del espacio y, al mismo tiempo, construyendo un cuento que sabe unir lo estético a lo ético, como si las dos cosas fueran (y, efectivamente, lo son) elementos imprescindibles de un discurso adulto con un público capaz de entender el lenguaje que se está utilizando. Úsese solo una palabras, entonces, para resumir lo que se experimenta aquí : “obra”, en el sentido de “opĕra”, aquel trabajo y esfuerzo que es la única vía para alcanzar los resultados esperados. Y esto es, efectivamente, The Phoenician Scheme: una obra que engloba en sí las peculiaridades de un autor capaz de producir elementos que no le pertenecen a él solo, sino a todo espectador.
Ficha técnica:
La trama fenicia / El esquema fenicio (The Phoenician Scheme), Alemania, Estados Unidos, 2025.Dirección: Wes Anderson
Duración: 105 minutos
Guion: Wes Anderson
Producción: Wes Anderson, Steven Rales, Jeremy Dawson, John Peet
Fotografía: Bruno Delbonnel
Música: Alexandre Desplat
Reparto: Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Rupert Friend, Hope Davis