Libros:
Blade Runner (a movie)
Título: Blade Runner (a movie)
Autor/es: William S. Burroughs
Editorial: Tangerine Press.
Año: 2019
El nombre quizás pueda hace pensar en otra obra. Por supuesto, se trata de un juego de citaciones y de “robos” que parten de una novela de ciencia ficción, van hacia un supuesto guión y terminan en el mundo de la gran pantalla (y, si no me equivoco, en un fracaso taquillero que no impidió que se convirtiera en un cult y, más importante, que se reconociera la presencia de una estructura Artística – con la mayúscula). Es del segundo producto que aquí se habla, una especie de idea para un filme que, obviamente, resultó irrealizable. “Obviamente”, digo, ya que nada de lo que Burroughs nos propone tiene la más mínima posibilidad de ser traducido hacia el mundo de las imágenes, como si el autor mismo ya supiera que lo que estaba produciendo era tan absurdo, desde un punto de vista logístico, que entonces lo mejor no era nada más que dejarse llevar por la imaginación dentro de un mundo caótico de ciencia ficción.
Si de imposibilidad de transposición fílmica se debe hablar, hay que preguntarse qué sentido tiene leer algo de este tipo. Quizás más correcto sea decir que a veces las obras hay que aceptarlas hasta cuando salen de los bordes de lo aceptable, de lo asequible. Y es así que, dentro de la lectura de un texto tan diminuto como este, nos damos cuenta de que se esconde una obra cinematográfica que sí habría podido funcionar en los límites de la experimentación, llegando a ser, ella también, algo de culto, algo del que hablar para poder desarrollar un discurso que bajara hasta las simas de las ideas pseudo-científicas de este autor tan importante como personalmente poco refinado en cómo la ciencia, efectivamente, funciona (las teorías de las conspiraciones abundan, aquí, y hay que tener buenos anticuerpos para no dejarse llevar por la capacidad retórica de Burroughs).
Es una lectura más que placentera. Es una lectura que nos demuestra lo que es, efectivamente, el arte, y hasta qué punto puede llegar la imaginación dentro de una mezcla de literatura y cine. A lo mejor el hecho de no poder ser rodada implica que este pequeño texto no puede sino convertirse en el espacio de encuentro entre lo posible y lo imposible, lo aceptable y lo no, llevando a la superficie unos elementos que se esconden en las estructuras de lo que hace que un filme sea, técnicamente, un filme. Ciencia ficción increíble, juego de intersección entre la reelaboración de otro texto (de otro autor) y la generación de ideas nuevas, aceptarlo y digerirlo puede ser un acto de amor por el concepto de arte como experimentación y de la lectura como placer no solo estético sino también intelectual.