Críticas
La hija de los dos cultos
Ballerina
Len Wiseman. EUA, 2025.
El tema central de esta película es el de la existencia de grupos de poder de alto alcance internacional, especie de cultos secretos, que tienen una estructura basada en jefaturas que nadie cuestiona unificada alrededor de algún tipo de linaje, familias u orígenes, costumbres, zona geográficas, etnias, lealtades, leyes inflexibles y ocultas. Estos grupos confieren privilegios a sus miembros, una especie de protección, alguna identificación y sentido de lealtad. Tratar de retirarse no es posible y puede ser castigado con la muerte.
Eve, la ballerina, nos señala la trama, era una niña cuyo padre, miembro de una de estas entidades, llamada la Ruska Roma, la cuidaba y la entrenaba en el ejercicio del silencio, la prudencia y la defensa personal. Su madre, que pertenecía a otro grupo, que llamaremos el Culto, había sido asesinada cuando trató de retirarse. El padre, ha entrenado y protegido a Eve, de modo que la niña pueda escapar a los tentáculos del Culto. El asunto es que ella estaba destinada por el jefe mayor de la secta a grandes tareas en la organización y se la estaba buscando para ser llevada y puesta bajo la custodia del líder máximo.
Entonces estos son los orígenes de una trama de alta intensidad dramática, en la cual ballerina escapa del Culto, y cae bajo el poder y la protección de la Ruska Roma, que la acoge, la educa y la forma en muchos campos. Se convierte también en una excelente ballerina de ballet, de ahí el apelativo que la identifica.
Voy a dar una mirada múltiple a esta agitada saga, que no concede un momento de descanso a espectadores y protagonistas. Acertadamente se la puede considerar como una continua danza, donde la ballerina se mueve llevando a cabo los más ágiles pasos, para superar terribles desafíos e intervenir en numerosos combates cuerpo a cuerpos (ella contra numerosos y decididos enemigos). De todos sale airosa, solamente cae bajo el eventual control de John Wick, el famoso asesino bueno, contratado por la Ruska Roma para ponerla en cintura luego de que ha desatado una guerra mortal con el Culto. En esa guerra conocemos íntimamente la estructura de este grupo, las ideas de su líder, el Canciller, y la lealtad total de sus miembros, especie de gran familia que viven en el pueblo de montaña de Hallstatt. Eve se mueve por el pueblo combatiendo en cada calle, a cada persona, con todo tipo de armas y movimientos, efectivamente dando justicia al apellido de la actriz protagonista, definitivamente Ana de Armas brillando al máximo.
Bien interesante los recorridos que la película hace por los mundos fantásticos y míticos de los dos cultos. Uno de ellos, la Ruska Roma, se ha infiltrado en la sociedad. Una de sus extrañas actividades es el manejo de un siniestro sistema de apuestas que los sicarios de todo el mundo juegan para matar a una persona cuya cabeza está en juego. El otro grupo, el Culto, tiene la curiosa apariencia de ser un clan familiar, un poco étnico, que tiene la sede de su imperio en Hallstatt, la población ya mencionada. En un principio, se trata de gente sencilla y trabajadora, pero realmente son expertos soldados asesinos dispuestos a matar y a morir por los objetivos del grupo. No puede uno dejar de pensar en las cultos modernos que practican el negocio del crimen hasta las últimas consecuencias, como el Tren de Aragua, mafia venezolana que hace estragos en el mundo; o como las terribles bandas que azotan a Colombia, capaces de manejar lenguajes de rebeldía, revanchismo y justicia social, pero llenos de maldad, de extorsiones y de muertes en su accionar.
Es curioso apreciar cómo mezcla esta película las lealtades familiares, entre padres e hijos y entre hermanos, relaciones que insinúan bases morales y nobles en los comportamientos de los protagonistas, con su capacidad para atacar, defenderse y matar. Extraña coexistencia entre el bien y el mal, toda una verdadera maroma humana, obviamente apoyada por el énfasis en los instintos de conservación y la honorable defensa de los principios del clan.
Siempre se aprecia que, en estas películas de ritmo incesante, haya algunos espacios para atestiguar a los personajes y conocerlos, más allá de sus movimientos continuos y sus luchas. La verdad es que ello se logra acertadamente. En este sentido vale la pena destacar las intervenciones de John Wick en la batalla campal, las cuales crean momentos de pausa, aunque sea simplemente porque se frenan las alucinantes danzas guerreras de la ballerina, aunque sea por instantes.
Una película recomendable para pasar un buen rato, apreciar el diseño cinema-fotográfico e ir descifrando los misterios de la trama.
Trailer:
Ficha técnica:
Ballerina , EUA, 2025.Dirección: Len Wiseman
Duración: 125 minutos
Guion: Shay Hatten, Emerald Fennell
Producción: Basil Iwanyk
Fotografía: Romain Lacourbas
Música: Tyler Bates, Joel J. Richard
Reparto: Ana de Armas, Keanu Reeves, Ian McShane, Anjelica Huston, Gabriel Byrne, Lance Reddick, Catalina Sandino, Norman Reedus, Sharon Duncan Brewster, David Castaneda