Por Arantxa Acosta
Sección Le dernier repas
Este año la sección Le dernier repas tiene como invitado de honor a Peter Greenaway, que ha dividido en dos partes la selección de proyecciones: por un lado, el compendio de los propios mejores documentales y, por el otro, el de los que él considera son los mejores de la historia. Además, Greenaway realizó la misma masterclass en Barcelona que ya recogimos el pasado Octubre en nuestra revista con motivo de su exposición en Buenos Aires, acerca de las nuevas posibilidades en el cine.
"Odio los documentales. De hecho, tampoco me gusta mucho el cine". Así comenzó Greenaway la presentación de los cortos. Tras más de treinta años en el oficio, es curiosa la forma en la que expone su convicción acerca de que el cine es un apendix de la pintura. El cine ha muerto, no sabemos hacer nada mejor tras ciento quince años de existencia. En cualquier caso, mirando atrás, sí supo recomendar ("los vi antes de cumplir 21 años, cuando aún eres inocente y no estás contaminado por la vida", parafraseando a un famoso poeta francés) tres fantásticos documentales. En el primero, se satiriza sobre a dónde está yendo la sociedad (y eso que es de los años 30); en el segundo, se denuncia la deshumanización del hombre al tratar a otros animales como si él mismo no quisiera admitir que también lo es; el tercero y último, sobre la deshumanización del hombre contra el hombre.
À propos de Nice. Jean Vigo (Francia, 1930) |
Le sang des bêtes. Georges Franju (Francia, 1949)
|
Nuit et brouillard. Alain Resnais (Francia, 1955)
|
Y los documentales del propio Greenaway: |
Windows. Peter Greenaway (UK, 1975)
|
Inside rooms. Peter Greenaway (UK, 1985)
|
Death in Seine. Peter Greenaway (Francia, 1988)
|
The European Sowerbath. Peter Greenaway (UK, 2004) |
Leonardo's last supper. Peter Greenaway (2010) |
The wedding at Cana. Peter Greenaway (Italia, España, 2009)
|
Sección Doc's Affairs
|
You don't like the truth. 4 days inside Guantánamo. Luc Coté, Patricio Henríquez (Canadá, 2010)
* "¡Máma, mamá!" |
Enemies of the people. Rob Lemkin, Thet Sambath (UK, Camboya, 2010)
|
Sección Finisterrae |
Foreign Parts. Véréna Paravel, John Sniadecki (Francia, EUA, 2010)
|
Todos vós sodes capitáns. Oliver Laxe (España, 2010)
El cortometraje fue premiado en 2010 con el premio Fipresci. |
Sección Panorama
|
Steam of Life. Joonas Sweden, Mika Hotakainen (Finlandia, Suecia, 2010)
|
Sección Historia |
Young Freud in Gaza. PeA Holmquist, Suzanne Khardalian (Suecia, 2010)
|
Sección D'America |
El ambulante. Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, Adriana Yurcovich (Argentina, 2010)
|