Críticas

La mirada de una generación

Yo y la que fui, un retrato sobre Adriana Lestido

Constanza Niscovolos. Argentina, 2025.

La mirada de Adriana nos perfora y nos hace saber que […] el desencanto tiene la capacidad de transformarnos. De ahí surge la necesidad de hacer este documental, que pretende ser un retrato familiar, mucho más que una biografía y un abrazo, mucho más que un homenaje.

Constanza Niscovolos

Yo y la que fuiUna cámara en manos de una colega y amiga desvela la vida de Adriana Lestido, una de las primeras fotógrafas mujeres en las redacciones argentinas y con un bagaje fotográfico digno de colocarla en el podio más alto.

Lestido desanda su existencia a partir de la adolescencia, donde en la playa se fotografía con su compañero, militante político detenido y desaparecido durante la dictadura militar de los 70. Un futuro juntos truncado. Como legado, Adriana dirigirá su mirada hacia las mujeres, verdaderas protagonistas de su historia: las Madres de Plaza de Mayo, las madres adolescentes, las mujeres presas, la maternidad en la cárcel… Escenarios donde no hay hombres, dice en un momento del documental. Una característica que no es mejor ni peor, sino una realidad. Su mirada se ha posado donde las mujeres son protagonistas anónimas.

Yo y la que fui

La cámara de Constanza Niscovolos no es acuciante. Tardó ocho años en filmar a la maestra y amiga en su refugio de la playa. Una casita azul, con grandes ventanales, donde guarda su archivo fotográfico. Han vuelto para preparar el cierre de la casa, que Lestido venderá para ir a conocer la Antártida y el Polo Ártico.

Mientras se desarma ese rincón lleno de recuerdos, Adriana habla de su trayectoria como cronista gráfica, como estudiante y como profesora. Esos espacios marginales, como la cárcel, le han brindado imágenes de gran carácter que la han convertido en la inmensa fotógrafa que hoy es.

Ahora son los paisajes extremos los que le llaman la atención. El viaje a Ushuaia, donde la vemos establecerse para recorrer el Sur, devino en el libro de fotos Antártida Negra.

Yo y la que fui

A lo largo de su trayectoria, ha aprendido que las imágenes pueden componer un relato. El cine de Tarkovsky ha sido decisivo para tomar la cámara y filmar su primera película: Errante, la búsqueda del hogar, un viaje en soledad, un documental introspectivo rodado en el Ártico, donde la naturaleza es tan esquiva como maravillosa.

La juventud, el amor, el compromiso social, la maternidad, el futuro… Lestido se desnuda frente a la cámara, sin poses estudiadas, sin cátedra sobre su oficio, coloquialmente, como si nos hubiera invitado a tomar un té en la casa de la playa para contarnos su futuro en nuevos paisajes, donde su oficio enaltecerá esa idea de comunión que se plantea cuando dice: “¿Qué es lo que ven de ustedes a través de mi vida? La comprensión de algo propio, cuya clave es la entrega”.

 

Comparte este contenido:

Ficha técnica:

Yo y la que fui, un retrato sobre Adriana Lestido ,  Argentina, 2025.

Dirección: Constanza Niscovolos
Duración: 69 minutos
Guion: Constanza Niscovolos, Elizabeth Wendling Larraburu
Producción: Motor Cine, Lita Stantic, Sebastián A. Pérez
Fotografía: Constanza Niscovolos, Elizabeth Wendling Larraburu
Música: Marcos Auchterlonie
Reparto: Adriana Lestido, Florencia Lo Re, Julia Auchterlonie, Juan Forn, Guillermo Saccomanno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.