Noviembre 2014--
EN FOCO

Mebil A. Rosales
Hay algo diferente en Silent Hill. Un trasfondo un tanto más siniestro. Algo más que una ciudad fantasma ubicada al oeste de Virginia.
Leer más…
FESTIVALES
TODAS LAS RESEÑAS DE FESTIVALES
A Girl Walks Alone in the Night | Autómata | Aux yeux des vivants | Cenizas | Cold in July | Costa da Morte | Darker than Midnight | Desechos y esperanza | Diplomacia | Dólares de Arena | Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero | El ardor | El corral y el viento | Estamos vivos | Goodnight Mommy | It Follows | Jamie Marks id Dead | La Sal de la Tierra | Las Oscuras Primaveras | Maidan | Maps to the Stars | Mi nombre es Sal | Monte adentro | Musarañas | Niebla | Orígenes | Over Your Dead Body | Pierre Rissient: Man of Cinema | Plan sexenal | Pos eso | Réalité | Relatos Salvajes | The Double | The Green Inferno | The Midnight After | The Quiet Ones | The Rover | The Signal | The Voices | These Final Hours | Vojta Lavicka: Altibajos | What We Do in the Shadows | When Animals Dream | Yo soy José Mujica… el poder está en el corazón | Young Ones | Zombeavers | [Rec]4: Apocalipsis
Alien 3 – Poco cyber, mucho punk

Hemos tenido que esperar unos treinta años para que esta obra pudiera resurgir. Descartando el medio cinematográfico, la elección de esta resurrección ha caído en la esfera intelectual del tebeo.
Batman y sus adversarios: El espejo de la locura

Son muchos los seres monstruosos que han pasado por las páginas de Batman. Y todos ellos comparten algo con el murciélago, algún aspecto de la personalidad quebrada del héroe.

Las taquillas de todo el mundo revientan records con cada estreno dedicado a estos enmascarados extraidos del mundo de la viñeta.
Cómic y cine, más allá de los superhéroes

Hay vida en el comic, al margen de los héroes enmascarados.
Del cine a la viñeta: Adaptaciones al cómic

El género superheroico, repleto de épica casi mitológica, parece una fuente inagotable de inspiración para los grandes estudios

Tras el simplismo de su premisa inicial, Evangelion contenía un amalgama de ideas filosóficas y terminología bíblica, amén de cierta ambición en el desarrollo de personajes.

Una ficción construida alrededor de la historia real, trufada de intrigas políticas con espíritu de aventura clásica.

Crítico, escritor, divulgador, dueño de una vasta cultura, Coma protagonizó alguna de las reflexiones más lúcidas sobre el medio.

¿Quién puede negar la identidad de Asterix y sus compinches de símbolo cultural, tan potente para Francia como la mismísima torre Eiffel?

Víctor Mora escribió su nombre en letras de oro en la historia de la cultura española, cuando los cómics se llamaban tebeos.

Un paseo por el Miller relacionado con el mundo del cine, como creador o fuente de inspiración de creaciones audiovisuales.

Dilema (dilema verdadero, no falso, no postizo): ¿qué pasa cuando el subproducto se ve despreciado por el creador del protoproducto?
Kevin Smith: Uno de los nuestros

Uno de esos directores que ha conseguido dotar de vida en imágenes a un universo autorreferencial, imagen y semejanza del cine independiente americano.
La gran superproducción: El cine según Jan

Durante décadas, el cine de los pobres sirvió como entretenimiento a toda una generación de posguerra.

La muerte en el mundo del cómic de superhéroes es un concepto banalizado hasta el aburrimiento, pero las necesidades editoriales y comerciales están por encima de la coherencia.

Aprovechando el regreso del icónico protector de Gotham, proponemos el viaje por el tiempo y el recuerdo de todos los que se atrevieron a portar el manto del murciélago en la ficción.
Las muchas caras de El Joker, parte 2

Con el lenguaje del cómic en constante evolución hacia una perspectiva adulta, los cambios en el devenir de Joker son un viaje sin retorno hacia la oscuridad del alma humana.
Las muchas caras de El Joker, parte 3

Final del viaje a través de las múltiples interpretaciones que del archienemigo de Batman se han hecho a lo largo de los años.
Las muchas caras del Joker, primera parte

La historia del rey payaso del crimen, eterno enemigo de Batman, desde su aparición en las primeras viñetas.

Gracias a la extravagancia gráfica y narrativa de personajes como Gaiman, el cómic ya nunca será igual.
Los mundos de Neil Gaiman: Señal y ruido

Señal y ruido, una historia sobre la pérdida, sobre el adiós, sobre el arte y, claro está, sobre el cine.
Los superhéroes antes de los superhéroes

Marvel y DC han invadido los cines de todo el mundo con la traslación de sus icónicos personajes a la gran pantalla con la puesta en marcha de sus respectivos universos cinematográficos.
Los superhéroes antes de los superhéroes: The Rocketeer

Un precedente olvidado de los éxitos de hoy, que ha quedado como simpática anécdota cinéfila para algunos. Aunque contaba con no pocos alicientes, el resultado no fue el esperado por los productores
Los superhéroes y el cine en 2016

Los superhéroes han venido para quedarse. Las cifras en taquilla demuestran que, lejos de agotarse la fórmula, cada año se mejoran los rendimientos económicos de estas controvertidas propuestas audiovisuales

Heavy Metal y Heavy Metal 2000. De la la encarnación del espíritu anárquico de la revista a un producto mediocre y sin fantasía

Una lectura moderna de la mitología lovecraftiana, sin temor a romper con algunos de los tabúes que podemos encontrar en los cuentos originales.

La alquimia alucinada que se produce en las páginas de este cómic es tan emocionante como perturbadora. Alan Moore aporta arrolladora personalidad al mismo tiempo que homenaje rendido a la figura del maestro H. P. Lovecraft

Un viaje por los clones de los personajes que rompen records de taquilla, aunque claro, con mucho menos presupuesto y bastante falta de vergüenza.

Si The Death of Superman hubiera sido rodada, ¿hubiera gustado al público? No es, esta, una pregunta inútil. Es un análisis necesario que nos lleva otra vez a hablar de mundos diferentes.

Una historia que mezcla en su génesis al propio Moebius, a Dan O´Bannon y Alejandro Jodorowsky, y que termina su andadura con nombres como Ridley Scott y Luc Besson

The Punisher estrena serie en Netflix, pero no es la primera vez que el antihéroe aparece en la pantalla
Un cuento de arena: el guion perdido de Jim Henson

Un proyecto truncado del gran creador de Labyrinth, Cristal Oscuro y Sesame Street llega a las viñetas, de la mano de Ramón K. Pérez
Universo cinematográfico Marvel: Punto y aparte

La gran franquicia de Vengadores llega a un punto y aparte, después de tantos años alrededor de un inquebrantable concepto. Y promete a los fans un futuro lleno de emociones.
Watchmen: un viaje entre medios

El acercamiento más inteligente y visionario de cuantos se han desarrollado alrededor de la antológica colección de cómics. La serie que estará en las quinielas para lo mejor del año.