Esta película que formó parte de la Semana de la Crítica de Cannes, retrata la vida de varones jóvenes que se encuentran en el mundo de la prostitución, una situación aparentemente constante en Italia, como también se muestra sutilmente en la última película de Abel Ferrara: Pasolini.
Davide es un chico de facciones extraordinarias, que sueña con estrellas de la música y vive en el mundo que ha creado en su ático, que está lleno de todos los objetos “prohibidos”. Un día escapa de la casa, donde hasta entonces habitaba con su hermano opuesto a él, la madre que lo adora y el padre que se siente imposibilitado de lograr cambiarlo.
Así, Davide descubre de a poco su sexualidad y arma una nueva familia al lado de otros jóvenes en la misma situación. Sebastiano Riso muestra con una fotografía alucinante, brillante, llena de luces y color, una vida terrible que se mantiene inamovible, contenida e inerte. Hay tanta pulsión de vida dentro de Davide y, sin embargo, al mismo tiempo siente la imposibilidad de vivir. Es un miedo a aceptar su realidad, pero a la vez se entrega a ella.
La manera en la que se desvelan los detalles de Davide resultan de intercalar su presente con distintos puntos de su pasado, que se entrelazan con la información necesaria para conocer de a poco al personaje. Darker than Midnight revela los profundos secretos que surgen cuando el sol se ha ocultado, pero también refleja el brillo ausente de un alma joven que emana luz y que se opaca, día a día, ante la brutalidad de la realidad que le rodea.



La última película de Stephen Daldry es, más bien, una fábula sobre la honestidad, la moral y la fe. En un basurero en Brasil, tres niños encuentran una cartera con información que no debería estar en sus manos, y luchan con las uñas por aquello que es correcto.
La última película de Volker Schlöndorff está basada en una obra de teatro del mismo nombre, en la que sucede una larga conversación entre el general alemán Dietrich von Choltitz y el cónsul Raoul Nordling, mientras los nazis intentan volar, prácticamente, medio París. Así, ambos hombres discutirán durante horas las ventajas y desventajas de las explosiones y la relevancia humana que tendría no hacerlo.
Geraldine Chaplin es una mujer francesa que en su senectud pasa una temporada de descanso en República Dominicana. Ahí descubre que siente un amor profundo por Noelí, una joven mujer de la región que trabaja cuidándola y haciéndole algunos favores. Es tanto el cariño que siente la mujer francesa por ella, que le proponer llevársela a Paris a vivir.
El último trabajo de Gustavo Moheno no es otro remake, sino una historia original que versa sobre la reunión de una banda de rock mexicano llamada “Eddie Reynolds y los Ángeles de Acero”. Su reencuentro surge gracias a que un buen día Bono (sí, el de U2) escucha, en Irlanda, una de sus canciones en un vinilo, y quiere obtener los derechos para su nuevo álbum. Ante tal oportunidad, Eddie debe reunir a la banda para poder ceder los derechos.
Sebastião Salgado es un fotógrafo brasileño cuyo trabajo ha dado la vuelta al mundo con sus series de imágenes crudas que han mostrado trabajadores de todo el planeta, la pobredumbre en África, los pozos en Medio Oriente y la concluyente y esperanzadora serie de Génesis que enaltece la naturaleza, y su poder que es mayor y mucho más sabio que el de los seres humanos.
Tras Párpados azules y un documental aclamado como Seguir siendo, Ernesto Contreras regresa con una película cruda y visceral. Presenta la historia de un hombre llamado Igor (José María Yazpik) que comienza a tener encuentros sexuales intensos con una mujer llamada Pina (Irene Azuela). Esta relación entre ellos ocasiona que haya trastornos en su cotidianidad. Igor se descubre aburrido con su mujer Flora, y Pina se siente incompetente con su hijo Lorenzo.
Todd McCarthy es un crítico cinematográfico que ha realizado –con ésta- cuatro películas en torno al cine. La primera de ellas, y la más conocida, es Visions of Light, un documental en el que explora la labor del director de fotografía en el cine.
Esta ópera prima de Santiago Cendejas es una propuesta rara en muchos aspectos. En primer lugar, ha sido rodada en 16 mm, lo que es cada vez menos frecuente. Después, ha sido producida enteramente por iniciativa privada, sin recibir recursos públicos. Por último, es un thriller psicológico que resulta terrorífico por la cercanía de algunos hechos.
Esta película es de aquellas que están conformadas por antología de historias. Así, Relatos salvajes muestra seis cortometrajes, cuya única unión estriba en la manera en la que los seres humanos estamos a un paso de perder la cordura ante la injusticia.
Eli Roth regresa con una película sobre caníbales llamada The Green Inferno, rodada en Perú y producida con Chile, y en la que retrató a una tribu del Amazonas.