Alone es una versión reducida del documental Three Sisters que ganó premios en el festival de Venecia 2012.
Las protagonistas son tres hermanitas de diez, seis y cuatro años, que viven solas en un pueblo remoto de China. Su madre las abandonó y su padre trabaja en la ciudad. Sólo tienen una tía que visitan a menudo y un abuelo en el mismo pueblo.
El documental logra un nivel de intimidad con los personajes y se nos hace difícil imaginar cómo el realizador Wang Bing lo pudo conseguir. La frescura e inocencia de las niñas nos permite acercarnos a ellas y ser parte de su cotidianeidad.
En algunos momentos no podemos evitar la tristeza y hasta el pudor que nos da ver las condiciones en las que viven estas chicas: escasez de ropa y de alimentos, zapatos húmedos y rotos y hasta la más pequeña se caracteriza por tener siempre muchos piojos.
Pero también es una llamada de atención en estos tiempos dónde vivimos con tantos objetos y comodidades a nuestra disposición. Se muestra cómo también es posible vivir con tan escasos recursos. En especial Ying, la hermana mayor, nos da un ejemplo de madurez y fortaleza ante las adversidades. No podemos más que admirarla al verla lavar la ropa o al preparar la cena para sus hermanitas.
El pueblo se encuentra ubicado en una zona muy alta y muy lluviosa. Los planos de paisajes, cuando las niñas sacan a pasear a las cabras, por ejemplo, son ciertamente bellísimos. Están sólo acompañados del ruido exterior, no hay presencia de música, pero algunas escenas llegan a ser tan poéticas que se confunden la ficción y realidad en todo momento.
Este film ganó el premio más importante del festival, el premio Boréal de la crítica, que consiste en 5.000 francos suizos (algo más de 5.000 dólares).



Aunque no sea novedad que Isabelle Huppert nos seduzca y nos deje encantados con sus trabajos, quiero rescatar que es exactamente lo que ocurre en este film de Hong Sangsoo: In Another Country. No es tan sólo una buena actriz, sino que también es una mujer enigmática, y nunca sabemos bien cómo sus personajes pueden reaccionar.
Este film, desde el principio, pone las cartas sobre la mesa, prometiendo una trama con acción y suspenso. En la mañana del sábado 26 de abril de 1986, Valery se entera del accidente de la planta de Chernobyl. Luego de intentar escapar con su novia, sin éxito, termina preso en un círculo de engaños, negaciones y malentendidos con conocidos y amigos. El tiempo pasa y las posibilidades de escapar se vuelven cada vez más inalcanzables.
Masahiro Kobayashi presentó en Suiza su film número dieciocho en el marco del festival Black Movie. En esta ocasión, el director japonés quiso recordar y dar soporte a las víctimas del accidente nuclear de Fukushima el 11 de marzo de 2011. También recordó a las víctimas de suicidios en Japón durante 2010, CUYA tasa fue considerablemente alta.
Delincuente juvenil, así se llama el segundo film de Kang Yikwan que se presentó en el festival Black Movie.
El último film de Kim Ki-Duk, el número 18, se presentó en el festival Black Movie luego de haber recibido múltiples premios en el festival de Venecia 2012.
Lana conserva siempre su actitud inocente y esa mirada diferente que le dio el criarse entre animales. El relato de sus experiencias se realiza mediante analogías continuas con los habitantes del zoológico. Los animales tienen un hábitat natural y deben adaptarse al encierro, Lana tiene su hábitat en el zoológico y debe adaptarse a la vida de afuera.